
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) experimenta un descenso sostenido de las consultas respiratorias en las últimas semanas, según revela el subdirector médico, Dr. Patricio Toro. Sin embargo, el especialista advierte sobre la importancia de mantener precauciones, especialmente ante el retorno de actividades invernales y destaca la protección de los adultos mayores. Además, enfatiza la relevancia del acceso a las vacunas disponibles para grupos de riesgo y el COVID para evitar la propagación de enfermedades.
Actualidad21/07/2023El subdirector médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Dr. Patricio Toro, ha informado sobre un interesante y alentador descenso de las consultas respiratorias en el centro asistencial público en las últimas semanas. Según el doctor, las consultas en general han experimentado una disminución de aproximadamente un 10 a un 20%, lo cual se considera normal para esta época del año y representa una mejora significativa en comparación con el pico de incidencia que se vivió hace unas semanas atrás.
El Dr. Toro señala que este fenómeno de disminución en las consultas respiratorias coincide con el periodo de vacaciones invernales de los niños, ya que al reintegrarse a sus actividades normales, se ha estabilizado esta tendencia a la baja. Sin embargo, el especialista hace hincapié en que, ante el retorno de las actividades invernales y el contacto más cercano entre las personas, es esencial mantener las precauciones para prevenir el aumento de casos.
"Es importante enfatizar el uso de la mascarilla, principalmente en las salas de clase y en el transporte público, así como el lavado frecuente de manos. Estas medidas son efectivas para evitar la propagación de microbios y gérmenes estacionales", destaca el Dr. Toro.
Asimismo, el subdirector médico hace un llamado especial a los cuidadores y familiares de adultos mayores, ya que en esta época del año, los adultos mayores son más vulnerables a las infecciones respiratorias. "Es fundamental cuidar a nuestros adultos mayores y adoptar medidas de precaución, como el uso de mascarillas y mantener una higiene adecuada, especialmente si experimentan algún síntoma respiratorio o un detrimento en su estado general de salud", subraya el especialista.
El Dr. Patricio Toro también enfatiza la importancia del acceso a las vacunas disponibles, tanto la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 como la vacuna estacional contra la influenza para los grupos de riesgo. "Es fundamental que todas las personas que se encuentran en los grupos determinados para recibir estas vacunas puedan acceder a ellas, ya que son una medida efectiva para evitar la propagación de enfermedades y proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean", concluye el médico.
En resumen, aunque el HCC Calama experimenta una disminución en las consultas respiratorias, el llamado del Dr. Patricio Toro a la precaución y a mantener las medidas de prevención sigue siendo relevante, especialmente con el retorno de las actividades invernales y la protección de los adultos mayores. Asimismo, resalta la importancia de la vacunación como una herramienta efectiva para controlar la propagación de enfermedades infecciosas.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.