
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
En esta primera etapa, este proceso logró importantes resultados para la comunidad escolar del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9.
Actualidad21/07/2023Culminó la primera fase del diseño participativo del programa “Polo Robótico para Calama” que significa el cierre y resultados positivos de esta iniciativa dirigida al Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9. Un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Codelco Distrito Norte y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa – PROLOA.
En esta primera etapa, la participación de los estudiantes del recinto educacional fue fundamental porque ellos a través de talleres, lograron concretar el diseño del lugar que comenzará a construirse en los próximos meses.
Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama destacó que “este programa va generar un impulso en el norte, no hay ningún proyecto de estas características que se esté pregonando desde Calama. Es muy importante que el liderazgo de nuestros estudiantes se concrete a través de este proyecto que ya es una realidad y que, además, sea un impulso de política educacional del país”.
Cristhian De La Piedra, Gerente de Sustentabilidad Distrito Norte de Codelco resaltó esta iniciativa en el quehacer educacional. “Esta iniciativa busca generar un piloto de robótica en el Liceo B-9 que pueda expandirse al resto de los colegios de Calama. Estamos cerrando la primera fase que consiste en el diseño del proyecto, pero la idea es seguir avanzando con la vinculación de Codelco, donde tenemos un centro integrado de operaciones en los camiones autónomos, entonces existe la oportunidad de vincular la minería robotizada con este proyecto”.
Franco Barrera, Gerente General de PROLOA manifestó que “es un proyecto interesante para la Corporación porque hemos desplegado un conjunto de métodos que facilitó la participación de la comunidad escolar en la construcción del diseño de esta iniciativa. En definitiva, el liceo se ha volcado a esta parte del proceso, hoy entregamos los resultados y esperamos continuar con la siguiente fase que consistirá en la implementación de este Polo Robótico para Calama”.
Por su parte, Nicolas Flores, alumno de la academia de Robótica del Liceo B-9 señaló que “este es un sueño que se está cumpliendo, porque nosotros a lo largo del camino tenemos una meta y es que nuestro liceo se haga notar dentro de Calama y el país, siendo una excelente oportunidad para que la academia se visibilice con el resto de recintos educacionales”.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.