
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
El fútbol y deporte chileno llora la partida de José Sulantay, icónico entrenador que dejó un legado imborrable en Cobreloa y fue clave en la formación de la generación de jugadores que brillaron en el Mundial juvenil de Canadá en 2007.
Actualidad20/07/2023En un día de profunda tristeza para el fútbol chileno, se conoció el fallecimiento de José Sulantay, destacado entrenador nacional, quien durante más de un año enfrentó valientemente las secuelas de un accidente cerebrovascular ACV. El exestratega, conocido por su brillante paso por Cobreloa y su labor en el desarrollo de jóvenes talentos, será recordado como un ícono del deporte en el país.
La noticia fue dada a conocer por su hijo, el diputado Marco Antonio Sulantay, a través de su cuenta de Twitter, donde expresó el agradecimiento por el cariño y apoyo que recibieron durante este difícil proceso. "Queridos amigos. Rodeado de toda su familia y del inmenso cariño de miles de amigos que siempre estuvieron pendientes de él, mi padre José Sulantay Silva, ya va camino al encuentro con Dios", escribió el legislador, confirmando así el fallecimiento del entrañable entrenador.
José Sulantay deja un legado inigualable en el fútbol chileno, tanto como exjugador como entrenador. Fue con Cobreloa donde alcanzó la gloria como director técnico, consagrándose campeón en 1992 y llevando al equipo 'papayero' al título del ascenso en 1987. Además, fue el artífice del exitoso Coquimbo Unido que logró la clasificación a la Copa Libertadores de 1992, dejando una huella imborrable en ambos clubes.
Sin embargo, uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación como entrenador del equipo juvenil que alcanzó el tercer lugar en el Mundial Juvenil de Canadá en 2007. Bajo su dirección, un grupo de jóvenes talentosos dejó en alto el nombre de Chile y sentó las bases para el exitoso proceso que más tarde lideraría el reconocido entrenador argentino Marcelo Bielsa.
La partida de José Sulantay deja un vacío en el corazón del fútbol chileno y un legado que será recordado por generaciones futuras. Su pasión por el deporte, su dedicación y su compromiso con el desarrollo de nuevos talentos serán siempre una inspiración para aquellos que sueñan con seguir sus pasos en el campo de juego.
Hoy, el fútbol chileno está de luto, pero también celebra la vida de un hombre que dejó una profunda huella en la historia del deporte nacional. Descansa en paz, José Sulantay, eterno formador de campeones.
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.