
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.
La presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, Magdalena Vega, expresó su inquietud ante el creciente número de robos a sedes vecinales y la falta de seguridad en el sector poniente de Calama. La dirigente destacó la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para abordar la problemática y proteger los proyectos comunitarios.
Actualidad 19/07/2023En el sector poniente de Calama, la comunidad se encuentra alarmada por la frecuencia de robos a sedes vecinales y la creciente sensación de inseguridad. Magdalena Venegas, presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, ha expresado su preocupación y denuncia la falta de acciones concretas por parte de las autoridades para abordar esta problemática.
Magdalena Vega señaló: "Es muy complejo, especialmente por los sectores eriazos que rodean nuestras sedes vecinales. Hemos pedido en reiteradas ocasiones que se atienda esta situación y se desocupe el área, pero nuestras solicitudes no han tenido una respuesta adecuada. El sector está lleno de rucos y lamentablemente, algunas personas de mal vivir se han establecido allí, generando situaciones de inseguridad para nuestros vecinos".
La dirigente destaca que en el último tiempo se han reportado robos en varias sedes vecinales del sector, como "Tierra a Tu Corazón" y "Portal del Inca", entre otras. Venegas expresó su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades: "Hemos hablado con la autoridad, con carabineros, pero las reuniones son solo estadísticas, nunca llegan a buen puerto. Las rondas policiales son nulas, y cuando solicitamos ayuda, a menudo no recibimos una respuesta satisfactoria".
Ante esta situación, la presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián enfatiza la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades locales para enfrentar la inseguridad en el sector poniente de Calama. "Si trabajáramos en conjunto con las autoridades, esto no pasaría. Necesitamos el apoyo del alcalde, la delegación provincial y el gobernador para abordar esta problemática de manera efectiva. No podemos permitir que nuestras sedes vecinales sean blanco de robos y que se afecten los proyectos que tanto nos ha costado conseguir", agregó.
Vega hizo un llamado a las autoridades a escuchar las necesidades de la comunidad y a tomar acciones concretas para mejorar la seguridad en el sector. "Necesitamos que el sector poniente sea escuchado, que lleguen carabineros y se implementen medidas de seguridad. No podemos seguir perdiendo nuestros proyectos y sufrir el robo de nuestras pertenencias. Es hora de actuar y proteger lo que tanto nos ha costado conseguir como dirigentes y como comunidad", concluyó la dirigente.
Entre las propuestas hay una que busca convertir a las provincias de El Loa Y Tocopilla en una nueva región, aunque la iniciativa es de difícil inclusión por la cercanía del plazo y el escaso apoyo obtenido a la fecha.
La iniciativa considera una flota de 11 buses diésel que destacarán por sus mejoras tecnológicas, como la incorporación de GPS, wifi, aire acondicionado, así como también en la gratuidad tarifaria para personas mayores y con discapacidad.
Trágico suceso en las pistas de Ojo de Opache conmociona a la comunidad local
La curva de contagios se estabilizó en la comuna, pero temen que el exceso de confianza, genere un peak de infecciones respiratorias al retornar a las aulas de clases de forma presencial.
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
El magistrado fijó además un plazo de 150 días para investigación Lo
Sergio Chamorro, vocero de Yareta, destaca próxima reunión con la ministra del Medio Ambiente y avances en la lucha ciudadana
Se seleccionaron 32 proyectos, luego de más de 100 visitas técnicas y de admisibilidad, y en esta segunda versión se aumentó el financiamiento a los proyectos asociativos
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.