
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
La presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, Magdalena Vega, expresó su inquietud ante el creciente número de robos a sedes vecinales y la falta de seguridad en el sector poniente de Calama. La dirigente destacó la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para abordar la problemática y proteger los proyectos comunitarios.
Actualidad19/07/2023En el sector poniente de Calama, la comunidad se encuentra alarmada por la frecuencia de robos a sedes vecinales y la creciente sensación de inseguridad. Magdalena Venegas, presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, ha expresado su preocupación y denuncia la falta de acciones concretas por parte de las autoridades para abordar esta problemática.
Magdalena Vega señaló: "Es muy complejo, especialmente por los sectores eriazos que rodean nuestras sedes vecinales. Hemos pedido en reiteradas ocasiones que se atienda esta situación y se desocupe el área, pero nuestras solicitudes no han tenido una respuesta adecuada. El sector está lleno de rucos y lamentablemente, algunas personas de mal vivir se han establecido allí, generando situaciones de inseguridad para nuestros vecinos".
La dirigente destaca que en el último tiempo se han reportado robos en varias sedes vecinales del sector, como "Tierra a Tu Corazón" y "Portal del Inca", entre otras. Venegas expresó su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades: "Hemos hablado con la autoridad, con carabineros, pero las reuniones son solo estadísticas, nunca llegan a buen puerto. Las rondas policiales son nulas, y cuando solicitamos ayuda, a menudo no recibimos una respuesta satisfactoria".
Ante esta situación, la presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián enfatiza la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades locales para enfrentar la inseguridad en el sector poniente de Calama. "Si trabajáramos en conjunto con las autoridades, esto no pasaría. Necesitamos el apoyo del alcalde, la delegación provincial y el gobernador para abordar esta problemática de manera efectiva. No podemos permitir que nuestras sedes vecinales sean blanco de robos y que se afecten los proyectos que tanto nos ha costado conseguir", agregó.
Vega hizo un llamado a las autoridades a escuchar las necesidades de la comunidad y a tomar acciones concretas para mejorar la seguridad en el sector. "Necesitamos que el sector poniente sea escuchado, que lleguen carabineros y se implementen medidas de seguridad. No podemos seguir perdiendo nuestros proyectos y sufrir el robo de nuestras pertenencias. Es hora de actuar y proteger lo que tanto nos ha costado conseguir como dirigentes y como comunidad", concluyó la dirigente.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.