
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La Región de Antofagasta da inicio al proceso de empadronamiento para personas extranjeras mayores de 18 años que ingresaron al país por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio. Esta medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes residen en territorio nacional.
Actualidad18/07/2023Con la implementación de puntos fijos en los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, la Región de Antofagasta ha iniciado el Proceso Nacional de Empadronamiento dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años que hayan ingresado a Chile hasta el 30 de junio por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio, y que actualmente residan en el país.
El Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Hernán Solís Catalán, destacó la importancia de esta medida para fortalecer la seguridad y obtener información precisa sobre la identidad de quienes habitan el territorio nacional. Por ello, hizo un llamado a las personas que cumplan con los requisitos mencionados a acercarse a los cuarteles de la PDI en Calama, Tocopilla y Antofagasta.
La Delegada Presidencial, Karen Behrenes Navarrete, explicó que este proceso de empadronamiento biométrico forma parte de la política nacional de migración, la cual busca conocer cuántos extranjeros han ingresado de manera irregular al país, dónde se encuentran y quiénes son. Destacó que la política se ha construido en base a diálogos y encuentros con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, asegurando la participación de diversas voces en la elaboración de estas medidas migratorias.
El Director Regional del Servicio Nacional de Migraciones informó que este proceso es un convenio nacional entre la PDI y el Servicio, en cumplimiento de la ley respecto al Registro Nacional de Extranjeros. El objetivo es identificar y registrar a personas mayores de 18 años que ingresaron por pasos no habilitados, teniendo en cuenta la declaración voluntaria de su ingreso, lo que antes se denominaba "autodenuncia". El plazo para el empadronamiento abarcará hasta fines de octubre o principio de noviembre y se dispondrá de puntos móviles que se desplazarán por la región para facilitar el proceso.
Este Proceso Nacional de Empadronamiento representa un paso importante en el marco de la política migratoria de Chile, permitiendo una mejor comprensión de la situación migratoria en la Región de Antofagasta y contribuyendo a una gestión migratoria más informada y segura para todos los habitantes del país.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.