Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Inicia el Proceso Nacional de Empadronamiento en la Región de Antofagasta para Personas Extranjeras

La Región de Antofagasta da inicio al proceso de empadronamiento para personas extranjeras mayores de 18 años que ingresaron al país por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio. Esta medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes residen en territorio nacional.

Actualidad18/07/2023EditorEditor
migrantes

Con la implementación de puntos fijos en los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, la Región de Antofagasta ha iniciado el Proceso Nacional de Empadronamiento dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años que hayan ingresado a Chile hasta el 30 de junio por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio, y que actualmente residan en el país.

El Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Hernán Solís Catalán, destacó la importancia de esta medida para fortalecer la seguridad y obtener información precisa sobre la identidad de quienes habitan el territorio nacional. Por ello, hizo un llamado a las personas que cumplan con los requisitos mencionados a acercarse a los cuarteles de la PDI en Calama, Tocopilla y Antofagasta.

La Delegada Presidencial, Karen Behrenes Navarrete, explicó que este proceso de empadronamiento biométrico forma parte de la política nacional de migración, la cual busca conocer cuántos extranjeros han ingresado de manera irregular al país, dónde se encuentran y quiénes son. Destacó que la política se ha construido en base a diálogos y encuentros con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, asegurando la participación de diversas voces en la elaboración de estas medidas migratorias.

El Director Regional del Servicio Nacional de Migraciones informó que este proceso es un convenio nacional entre la PDI y el Servicio, en cumplimiento de la ley respecto al Registro Nacional de Extranjeros. El objetivo es identificar y registrar a personas mayores de 18 años que ingresaron por pasos no habilitados, teniendo en cuenta la declaración voluntaria de su ingreso, lo que antes se denominaba "autodenuncia". El plazo para el empadronamiento abarcará hasta fines de octubre o principio de noviembre y se dispondrá de puntos móviles que se desplazarán por la región para facilitar el proceso.

Este Proceso Nacional de Empadronamiento representa un paso importante en el marco de la política migratoria de Chile, permitiendo una mejor comprensión de la situación migratoria en la Región de Antofagasta y contribuyendo a una gestión migratoria más informada y segura para todos los habitantes del país.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto