
23 funcionarios municipales recibieron reconocimiento por sus años de servicio
La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad
La ilegalidad en la que operan las plataformas de juego en línea no permite su regulación, fiscalización ni la imposición de sanciones ante incumplimientos para con las y los consumidores que las utilizan.
Actualidad14/07/2023
Editor
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) advirtieron que en los últimos años se ha producido un progresivo aumento de consultas y reclamos de consumidoras y consumidores que alegan diversos incumplimientos y haber sido estafados por plataformas de juego de azar en línea.
Hicieron presente que esta realidad ocurre en el contexto de la ilegalidad en la que estas casas de apuestas operan, quedando en situación de desprotección las personas que acceden a estas plataformas.
En una actividad junto al Director del SERNAC, Andrés Herrera, la Superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, señaló que “junto al Servicio Nacional del Consumidor nos parece altamente relevante alertar a la ciudadanía acerca de los riesgos a los que se exponen al realizar apuestas en línea, las que operan al margen de la ley”. Lo anterior, debido a que se trata de una actividad que transgrede la fe pública porque se desarrolla sin transparencia en la generación de resultados, sin una política de juego responsable y sin protección a personas autoexcluidas ni a la infancia.
En la misma línea, Andrés Herrera comentó que “los juegos de azar en línea no están regulados en nuestro país, teniendo el carácter de ilegales y, por tanto, las y los consumidores que acceden a este tipo de servicios se exponen a eventuales incumplimientos y estafas, como, por ejemplo, premios que no se entreguen o condiciones ofrecidas que no se cumplan. Por eso, el llamado es al autocuidado, a no exponerse a contratar este tipo de servicios y, menos aún, a endeudarse para acceder a ellos”.
Cabe señalar que en Chile los juegos de azar sólo pueden funcionar a través de una ley específica que los autorice, -ese es el caso de los casinos de juego-, y que, para el juego de azar en línea, rige el mismo imperativo de contar con una habilitación legal previa, siendo Polla, Lotería y Teletrak las únicas entidades que pueden operar de esta manera en la actualidad.
En la oportunidad, la Superintendenta Villagrán informó que el 12 de junio pasado el Ejecutivo presentó indicaciones al proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea, orientadas al resguardo de la fe pública que implica altos estándares técnicos y de supervisión, aumentar la recaudación fiscal; evitar tanto el lavado de activos como el financiamiento del terrorismo; y promover el juego responsable y prevenir el juego problemático.
Mientras ese proyecto de ley no se materialice, el mensaje es uno: los juegos de azar en línea, que actualmente están proliferando en nuestro país, actúan de manera ilegal.
En este sentido, el Director del SERNAC, Andrés Herrera, valoró la presentación del proyecto que las regula como la reciente invitación cursada por la Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputadas y Diputados para exponer la opinión de Servicio sobre el mismo.
Asimismo, Herrera destacó las últimas indicaciones ingresadas al proyecto, que van en la línea de algunos de los comentarios planteados por el SERNAC, y que, en caso de ser consideradas, reconocen que los operadores de las plataformas de apuestas en línea y los usuarios tienen la calidad de proveedores y consumidores, respectivamente, siéndoles plenamente aplicable, por ende, la Ley del Consumidor.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.