
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Según el MOP Se espera que casi 72 mil vehículos circulen por las rutas que conducen a la vecina Región de Tarapacá.
Actualidad11/07/2023En el marco de la próxima celebración de la Virgen del Carmen, las autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizaron un llamado al autocuidado y precaución a los peregrinos y peregrinas que viajan hacia la localidad de La Tirana en la Región de Tarapacá.
“Muchas familias viajan en esta fecha a las fiestas de la Virgen del Carmen en La Tirana, y es importante que consideren que la seguridad es lo primero, por eso reiteramos a los usuarios de nuestras rutas que sean responsables, siempre revisando las condiciones técnicas de sus vehículos, entre otras acciones que pueden salvar vidas”, indicó el seremi del MOP, Pedro Barrios, quien también subroga a la cartera de Transportes y Telecomunicaciones. Además, detalló que entre el próximo viernes 14 y el lunes 17, se espera un flujo de circulación de casi 72 mil vehículos.
La autoridad acentuó el llamado a la precaución de los usuarios, sobre todo en las rutas que están siendo intervenidas actualmente con obras viales.
Para quienes viajan de Antofagasta por Ruta 5, deben tomar precaución en una segregación de pistas en el sector Mantos Blancos, km 1.407 y posteriormente en el km 1.516 (Carmen Alto – María Elena) hay una deformación en el camino. Desde el sector de Crucero hasta Quillagua, Vialidad está realizando trabajos de bacheo en la ruta, y también hay desvíos, producto de la construcción del nuevo puente en el Río Loa al llegar a la aduana.
Por la costa, en la Ruta 1 existen desvíos y cortes de tránsito programados de lunes a jueves, y los sábados, en el sector entre Michilla y Caleta Buena (Antofagasta-Tocopilla), producto de las obras de mejoramiento en ejecución. Quienes viajan desde Tocopilla deben tener precaución en las rutas B-24 (Barriles – Crucero) y B-150 (El Tigre) por trabajos de bacheo en la vía.
También tomar precaución en Ruta 1 al norte de Tocopilla, debido al estado inconcluso de la calzada en los primeros 20 kilómetros producto del término anticipado de las obras, tramo que está siendo mantenido con humectación, reperfilado y recebo, junto con la reposición de los elementos de seguridad.
Desde la provincia de El Loa, se debe consideran que en Ruta B-29 (ex B-24 oriente) entre los kilómetros 30 y 35 se están realizando trabajos de bacheo. En los trabajos de construcción de la doble pista Rutas del Loa, hay distintos sectores que transfieren el tránsito desde la actual Ruta 25 a la calzada nueva, y la velocidad máxima es de 70 km/hr., y 30 Km/hr. para ingresar o salir.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.