
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
El alcalde Humberto Flores González, hace un llamado al presidente Boric y a la ministra del Interior para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, luego de que un comunero de la comuna resultara hospitalizado en Oruro tras buscar su camión robado en Bolivia. El alcalde se dirige a Oruro para brindar apoyo a las familias afectadas.
Actualidad11/07/2023El alcalde de la Comuna de Ollagüe, Humberto Flores González, ha expresado su preocupación y ha hecho un llamado enérgico al presidente Gabriel Boric y a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que se refuerce la seguridad en las zonas fronterizas y se evite la repetición de situaciones como la ocurrida recientemente con un comunero de Ollagüe.
En sus declaraciones, el alcalde Flores manifestó: "Quiero solicitar muy expresamente al presidente Boric, a la ministra del Interior, más resguardo en nuestras zonas fronterizas. No podemos repetir esta situación que nos acaba de pasar con un comunero oyagüino. Él, por ir a buscar su camión que fue robado, tenga que estar hoy día hospitalizado en Oruro."
El alcalde destacó la importancia de garantizar la seguridad de los ciudadanos que residen en las zonas fronterizas y la necesidad de evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad. En ese sentido, anunció que se trasladará personalmente a la ciudad de Oruro para brindar el apoyo necesario tanto a la familia del señor Mario Bello, quien resultó herido, como a la familia del señor Luis Anza, también afectada por el incidente.
El llamado del alcalde de Ollagüe busca generar conciencia sobre la importancia de resguardar las fronteras y brindar seguridad a los habitantes de la comuna y otras localidades cercanas. Asimismo, busca solicitar medidas concretas que prevengan futuros episodios similares y aseguren la protección de las personas que se aventuran a buscar la recuperación de sus bienes robados.
La situación actual demanda una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes para garantizar la tranquilidad y seguridad de las comunidades fronterizas, y el alcalde Flores espera que su solicitud sea atendida con prontitud para evitar que incidentes como este vuelvan a repetirse en el futuro.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.