
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Maisa Rojas resaltó el compromiso del gobierno para proteger a los habitantes de Calama y trabajar en un nuevo PDA
Actualidad06/07/2023En su visita de este jueves a la ciudad de Calama, la ministra del Medioambiente de Chile, Maisa Rojas, anunció este jueves una serie de medidas inmediatas que serán implementadas para abordar la grave problemática de contaminación en la ciudad. La visita se enmarca en las acciones tomadas tras la anulación del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que fue declarado insuficiente por el Tribunal Ambiental luego de 14 años de trabajo.
Al llegar a la ciudad, la ministra fue testigo de primera mano de la contaminación que la aqueja. "Sí, la vi efectivamente, polvo, en la mañana, saliendo de la ciudad. Es claro, sabemos hace muchos años que Calama está contaminada, sabemos hace muchos años que está saturada por material particulado de 10 micrones, ¿verdad?", expresó la ministra.
Ante la anulación del PDA, Rojas aseguró que la próxima semana se ingresará el decreto de anulación y se establecerá un plazo de 30 días para presentar medidas provisionales. Estas acciones se tomarán mientras se trabaja en la actualización de un nuevo plan de descontaminación. Una de las medidas destacadas será el rediseño participativo de la red de monitoreo. "Puedo anunciar ya que esa va a ser una de las medidas que va a estar incluida", afirmó la ministra. Se espera que el proceso de participación para el rediseño comience en los próximos meses.
Durante su visita, la ministra también escuchó las preocupaciones de varios actores de la ciudadanía. "Hemos escuchado a varias organizaciones, también a autoridades regionales y comunales sobre importantes problemas de salud asociados a la contaminación", comentó Rojas. Reconoció el nivel de frustración debido a los años que tomó el desarrollo del plan de descontaminación anterior y reiteró que el gobierno acatará el fallo del Tribunal Ambiental. Sin embargo, enfatizó en la importancia de proteger a los habitantes de Calama y evitar que queden más desprotegidos.
Además de la descontaminación del material particulado, la ministra destacó la importancia de regular el arsénico en el ambiente. "El Ministerio de Medio Ambiente está en el proceso de dictación de una nueva norma, la norma de arsénico", afirmó Rojas. Señaló que la preocupación de los vecinos y autoridades locales respecto al arsénico es significativa y que contar con esta norma es crucial. Actualmente, el anteproyecto de la norma se encuentra en consulta ciudadana y se espera que se incluya en el nuevo plan de descontaminación.
La secretaria de Estado, Maisa Rojas, aseguró que su visita a Calama demuestra el compromiso del gobierno para abordar la problemática de la contaminación en la ciudad. Con la implementación de medidas provisionales y la actualización de un nuevo plan de descontaminación, se busca proteger la salud de los habitantes y garantizar un ambiente más limpio y seguro para todos, cerró.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.