
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Maisa Rojas resaltó el compromiso del gobierno para proteger a los habitantes de Calama y trabajar en un nuevo PDA
Actualidad06/07/2023En su visita de este jueves a la ciudad de Calama, la ministra del Medioambiente de Chile, Maisa Rojas, anunció este jueves una serie de medidas inmediatas que serán implementadas para abordar la grave problemática de contaminación en la ciudad. La visita se enmarca en las acciones tomadas tras la anulación del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que fue declarado insuficiente por el Tribunal Ambiental luego de 14 años de trabajo.
Al llegar a la ciudad, la ministra fue testigo de primera mano de la contaminación que la aqueja. "Sí, la vi efectivamente, polvo, en la mañana, saliendo de la ciudad. Es claro, sabemos hace muchos años que Calama está contaminada, sabemos hace muchos años que está saturada por material particulado de 10 micrones, ¿verdad?", expresó la ministra.
Ante la anulación del PDA, Rojas aseguró que la próxima semana se ingresará el decreto de anulación y se establecerá un plazo de 30 días para presentar medidas provisionales. Estas acciones se tomarán mientras se trabaja en la actualización de un nuevo plan de descontaminación. Una de las medidas destacadas será el rediseño participativo de la red de monitoreo. "Puedo anunciar ya que esa va a ser una de las medidas que va a estar incluida", afirmó la ministra. Se espera que el proceso de participación para el rediseño comience en los próximos meses.
Durante su visita, la ministra también escuchó las preocupaciones de varios actores de la ciudadanía. "Hemos escuchado a varias organizaciones, también a autoridades regionales y comunales sobre importantes problemas de salud asociados a la contaminación", comentó Rojas. Reconoció el nivel de frustración debido a los años que tomó el desarrollo del plan de descontaminación anterior y reiteró que el gobierno acatará el fallo del Tribunal Ambiental. Sin embargo, enfatizó en la importancia de proteger a los habitantes de Calama y evitar que queden más desprotegidos.
Además de la descontaminación del material particulado, la ministra destacó la importancia de regular el arsénico en el ambiente. "El Ministerio de Medio Ambiente está en el proceso de dictación de una nueva norma, la norma de arsénico", afirmó Rojas. Señaló que la preocupación de los vecinos y autoridades locales respecto al arsénico es significativa y que contar con esta norma es crucial. Actualmente, el anteproyecto de la norma se encuentra en consulta ciudadana y se espera que se incluya en el nuevo plan de descontaminación.
La secretaria de Estado, Maisa Rojas, aseguró que su visita a Calama demuestra el compromiso del gobierno para abordar la problemática de la contaminación en la ciudad. Con la implementación de medidas provisionales y la actualización de un nuevo plan de descontaminación, se busca proteger la salud de los habitantes y garantizar un ambiente más limpio y seguro para todos, cerró.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.