
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Además piden a Bermúdez que fiscalice y vele por la legalidad administrativa y requiera información a la Contralora Regional, Claudia Neira.
Actualidad05/07/2023Una nueva arista se abrió en el denominado “Caso Convenios” luego que el diputado por Antofagasta, José Miguel Castro (RN), en conjunto con Frank Sauerbaum y Marcia Raphael -jefe y subjefa de bancada- solicitaran al Contralor Jorge Bermúdez que “disponga una investigación para determinar eventuales responsabilidades disciplinarias”. Esto, porque en noviembre de 2022 la Contraloría Regional de Antofagasta tomó razón del traspaso de $629.815.000 del Gore local a la Fundación Procultura para la ejecución del “Programa recuperación zona de conservación histórica Antofagasta”.
El diputado José Miguel Castro afirmó que el Contralor “debe pronunciarse con respecto al porqué visaron un trato directo a una fundación que pretendía arreglar y mejorar fachadas de mi región, si es que no tenía un giro para eso”.
Calificó la situación como “sumamente grave, porque si no confiamos en el buen quehacer de la propia Contraloría, estamos en el peor de los mundos”. Añadiendo que “me pregunto, no será entonces por eso que quizás se han dado noventa días parando todas las transferencias de dinero o las visaciones con respecto a fundaciones”.
En el documento firmado por los tres diputados de Renovación Nacional, se precisa que “surgen serias dudas respecto a la regularidad de la toma de razón y del cumplimiento por parte de la Fundación Procultura de los requisitos y competencias para llevar a cabo la función que se le encomendaba y que escapa a la expertise o al giro que ésta declara al Servicio de Impuestos Internos”.
En esa línea, detallan que la Fundación Procultura declara “cuatro actividades económicas, todas relacionadas con la edición y comercialización de libros u otros referidas con el área de educación, así como de fundaciones y corporaciones promotoras de actividades, todas por cierto en el ámbito de la cultura”.
Se hace hincapié que se entregaron recursos “que exceden el medio millón de dólares”, y que según se detalla en la “cláusula segunda” del convenio, “se enmarca dentro del programa de recuperación, que busca contribuir a resolver la percepción negativa sobre el centro de la ciudad de Antofagasta”.
Lo que incluye “tratamiento de inmuebles patrimoniales que requieren de conocimientos técnicos especializados”.
En el escrito enviado al Contralor, se recuerda que sobre la Fundación Procultura existen “aprehensiones” que no son nuevas. Principalmente, por lo ya conocido públicamente respecto de los recursos recibidos por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta y que significaron, entre otras cosas, la renuncia del Seremi local, Carlos Contreras.
Finalmente, se pide al Contralor que fiscalice y requiera la información necesaria al Contralor Regional de Antofagasta, “así como de otras personas que estime conveniente, en relación con los acontecimientos descritos”.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.