
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Solo 21 farmacias regionales tienen convenio con Cenabast para brindar medicamentos a precios más bajos
Actualidad05/07/2023Sólo 21 farmacias privadas o independientes de un total de 61 establecimientos de este tipo en la región de Antofagasta, están adheridos al convenio Cenabast que les permite adquirir y ofrecer medicamentos a menores precios a la comunidad.
Así lo informó el director nacional de esa repartición pública, Jaime Espina, quien hizo un “llamado a las personas a comprar en estos establecimientos y, a su vez, motivar a las farmacias independientes a adherirse a esta ley o a volver a programar”.
Espina visitó la región hace unos días para trabajar un plan en conjunto con las autoridades locales con el fin de mejorar el acceso a medicamentos baratos y reducir así el gasto de bolsillo de la ciudadanía.
MENORES PRECIOS
A nivel nacional hay más de 590 farmacias adheridas a la Ley Cenabast, mientras en la región solo el 34% de los establecimientos que pueden acceder a este beneficio lo han hecho.
“La región de Antofagasta cuenta con 21 farmacias que están adheridas, de un potencial de 61 farmacias independientes. Sin embargo, como el programar productos es voluntario, en 2023, solo ocho farmacias están programando este año: cuatro de Calama, dos de Antofagasta y una en Taltal y Tocopilla”, detalló Espina.
Respecto de los precios, el beneficio para los usuarios es notable. Por ejemplo, el medicamento más solicitado en la región a través de esta ley es la Prednisona 20 mg (caja de 20 comprimidos) cuyo precio en farmacia no adherida es de $4.998, mientras en convenio llega solo a $1.900.
El segundo más solicitado es el Eutirox 100 mcg (caja 100 comprimidos), que en un establecimiento no adherido cuesta $20.100, mientras en una farmacia en convenio vale solo $7.920.
ESTRATEGIA
Espina explicó que la región de Antofagasta se suma al trabajo piloto que ya comenzaron en Aysén para entregar soluciones de mejor acceso a medicamentos desde los territorios.
“El objetivo de estas jornadas es avanzar en una estrategia regional hecha desde el territorio de mayor acceso de medicamentos a las personas por las tres vías de abastecimiento en las que trabajamos: farmacias comunales, farmacias privadas -a las que invitamos a sumarse a abastecerse con nosotros a través de la Ley Cenabast- y, por último, con almacenes farmacéuticos que es la solución para llegar con medicamentos a localidades más pequeñas”, enfatizó.
En tanto, la seremi de Salud Jessica Bravo, valoró la instancia y puso a disposición a su equipo para integrar la mesa de trabajo.
“Felicitamos la iniciativa de la Central para hacer un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades que tenemos en la región. Desde ya vamos a hacer una estrategia en conjunto con el gobierno regional, con las municipalidades para lograr que más farmacias se unan a la intermediación que hace Cenabast y poder bajar los precios de medicamentos a todas las y los usuarios de Antofagasta”, señaló.
La agenda de Espina también incluyó la visita al presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, a quién presentó la estrategia de abastecimiento a las farmacias comunales que están vigentes desde el 2015.
RED DE SALUD
Además, con el compromiso constante por establecer instancias de coordinación y comunicación con la Red de Salud, se realizó una importante reunión con el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía, a quien se le presentó el estado de abastecimiento de la red regional.
Por otro lado, la delegación de la Central tuvo un encuentro con los usuarios y usuarias de la red, quienes levantaron sus requerimientos y necesidades para mejorar la gestión de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos en sus hospitales o Cesfam de la región.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.