
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Doctor Antonio Zapata ganó concurso de Alta Dirección Pública y ocupará el cargo por los próximos 3 años.
Actualidad04/07/2023
Editor
Este martes 4 de julio, a través de un acto realizado en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, comunicó oficialmente la resolución del concurso por Alta Dirección Pública (ADP) para la designación del nuevo director del principal centro de salud e la macrozona norte del país para los próximos 3 años, quedando seleccionado el Dr. Antonio Zapata.
El concurso de ADP que tuvo un largo proceso y medio centenar de postulantes, finalmente optó por elegir al Dr. Zapata. El profesional se tituló como Médico Cirujano en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2005 para, posteriormente, concretar la especialidad en Medicina Interna y una subespecialidad en Endocrinología en la misma casa de estudios el año 2015.
El ahora director titular del Hospital Regional de Antofagasta cuenta con un Magíster en Administración en Salud, obtenido en la Pontificia Universidad Católica de Chile durante este 2023. El especialista realizó además una Estancia Formativa en Salud de Personas Transgénero, en la Unidad de Endocrinología del Hospital Ramón y Cajal de la ciudad de Madrid – España (2019).
En cuanto a la experiencia laboral, Zapata fue director subrogante del Hospital Regional de Antofagasta desde julio de 2022 hasta el presente. Su curriculum los señala, además, como subdirector médico del centro de salud, jefe del Servicio de Medicina Interna y fundador y jefe de la Unidad de Identidad de Género en el centro de salud regional.
Zapata es profesor asistente del Programa de Postítulo en Medicina Interna de la Universidad de Antofagasta y ha sido autor de varios libros y publicaciones en revistas científicas y congresos científicos de medicina. También ha sido reconocido como médico referente técnico de lineamientos de tratamientos hormonales de afirmación de género por el Ministerio de Salud y hasta la actualidad se mantiene como Secretario del Comité Científico de la Sociedad Médica de Santiago y es miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología.
Respecto de la selección del Dr. Antonio Zapata como director titular del HRA, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía señaló que “este fue un proceso llevado por el Servicio Civil, lo que da garantías de transparencia y eficacia. La resolución de este cargo significa el reconocimiento al trabajo que se ha hecho hasta ahora, encabezado por el Dr. Zapata y su equipo directivo, lo que además significa un voto de confianza a la continuidad. Este equipo ha tenido una muy buena gestión y deben seguir haciéndolo, para ello contarán siempre con el apoyo del Servicio de Salud porque este es el principal hospital de la red y si este funciona bien, todo funcionará bien”, destacó Grisolía.
Asimismo, el directivo del SSA apuntó que la institución y la región enfrentan algunos desafíos importantes, como por ejemplo, los tiempos de estadía y ocupación de camas, un indicador que, al prolongarse más de lo debido, refleja otros problemas de gestión interna a los cuales llamó a enfocarse.
En sus primeras palabras como director titular del Hospital Regional de Antofagasta, Zapata aseguró que “los tiempos de estancia hospitalaria y ocupación de camas, la resolución de casos de lista de espera quirúrgica y oncológica, la intervención de la Unidad de Emergencias y las áreas de pacientes críticos, serán nuestro foco principal de gestión”.
De igual forma, Zapata aseguró que como director de la institución aspira fortalecer los planes y proyectos que buscan convertir al Hospital Regional de Antofagasta en un centro de trasplante de órganos y tejidos. “Ya estamos trabajando en proyectos de trasplante de médula ósea junto al equipo de Hematología, pero también aspiramos realizar trasplantes de órganos sólidos como renales y cardiacos”, explicó el Dr. Antonio Zapata.
Finalmente, el nuevo director titular del HRA agradeció la confianza de las autoridades y de todo el personal que labora en la institución y aseguró que mantendrá una gestión cercana y colaborativa con todos los estamentos, gremios y agrupaciones que forman parte de la familia hospitalaria.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento