
Calama solidariza con el sur de Chile: Alcalde Eliecer Chamorro llama a la unidad y apoyo
Loínos se unen para ayudar a las familias damnificadas y enfrentar la crisis climática
Representantes de la comunidad y organizaciones exigen medidas más efectivas ante los desafíos medioambientales y nuevo plan de descontaminación para la comuna.
Actualidad 04/07/2023En una importante sesión celebrada ayer en la Cámara de Diputados, el Plan de Descontaminación Ambiental de Calama ocupó un lugar central en la agenda de la Comisión de Medio Ambiente. Durante el encuentro, se respaldó la solicitud del alcalde Eliecer Chamorro de llevar a cabo una próxima reunión en Calama, en la que se espera la participación del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, y la ministra de Minería, Marcela Hernando. Además, se manifestó la insatisfacción con las medidas presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente para la zona.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, solicitó que la Comisión de Medio Ambiente sesione en su comuna, propuesta que fue objeto de un preacuerdo pendiente de confirmación por parte de la comisión este miércoles. El objetivo es replicar el encuentro que tuvo lugar ayer, donde se discutió el Plan de Descontaminación (PDA) de Calama, cuya elaboración comenzó en 2009 y fue anulado este año debido a una sentencia judicial. Se espera que esta reunión se celebre próximamente en la capital de El Loa, con la asistencia del presidente del directorio de Codelco y la ministra de Minería.
Aunque ambos estaban incluidos en la lista de participantes de la sesión, debido a problemas de agenda no pudieron reunirse con los parlamentarios que integran la comisión. La ministra Marcela Hernando tuvo que atender un llamado urgente del Senado en relación a la discusión de la Estrategia Nacional del Litio. En consecuencia, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, fue la única en exponer ante los diputados y los representantes de la comunidad calameña.
Al concluir su intervención, Chamorro solicitó nuevamente que la comisión sesione en la ciudad que convive con las operaciones de Codelco y otras compañías, tal como lo hizo la Comisión de Minería de la Cámara. Esta petición recibió el respaldo de los integrantes de la comisión, quedando en un preacuerdo que se concretará este miércoles. Previamente, el alcalde transmitió la magnitud de lo que implica para una comuna estar ubicada en medio de operaciones mineras, y criticó a Codelco al afirmar: "El valor social de Calama es marginal, por decir nada, con relación al impacto territorial minero".
El alcalde también presentó estadísticas sobre el cáncer en la región, señalando que la tasa de cáncer en Calama es la más alta a nivel nacional, basándose en datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Además, mencionó que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en la zona, en contraste con el resto de Chile donde prevalecen las enfermedades cardiovasculares. Chamorro hizo hincapié en la necesidad de reformular por completo el Plan de Descontaminación de Calama, anticipar medidas compensatorias desde la etapa de exploración, establecer impuestos verdes y aumentar las estaciones de monitoreo de la calidad del aire.
El pasado mes, el Primer Tribunal Ambiental anuló el Decreto Supremo N°5 que aprobaba el PDA debido a la falta de representatividad de la estación de monitoreo ubicada en el Servicio Médico Legal de la ciudad. La sentencia dictaminó que se debe realizar un nuevo estudio utilizando datos de estaciones que representen a la totalidad de la población.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resaltó que la anulación del PDA es una oportunidad para elevar los estándares de las medidas existentes en el plan y tomar medidas provisionales adicionales. En los próximos meses, el ministerio emitirá una resolución con medidas provisionales, así como otros actos administrativos relacionados con dichas medidas y una resolución que dará inicio al anteproyecto del nuevo PDA. Rojas enfatizó que la ley exige tener el reglamento listo en un plazo de seis meses, es decir, antes de noviembre de este año.
"La ciudad de Calama no quedará desprotegida, ya que adoptaremos medidas provisionales y estamos considerando otras adicionales a las ya incluidas en el PDA. Las instancias de participación ciudadana serán fundamentales en la elaboración del nuevo plan. Hubo controversia en relación con una estación de monitoreo que fue excluida por no representar adecuadamente a la población, y el año pasado nos comprometimos a llevar a cabo un proceso participativo para rediseñar la red de monitoreo. Esto será una de las primeras medidas provisionales que incluiremos para avanzar rápidamente en el diseño de la red, ya que es fundamental para el plan", manifestó la ministra de Medio Ambiente.
Durante la sesión, representantes de la comunidad de Calama y del Colegio Médico también expresaron su preocupación por la lentitud con la que se implementan medidas que tienen efectos a largo plazo, destacando los 14 años que ha tomado la elaboración del plan. Incluso mencionaron que el PDA no fue firmado en su momento debido a una solicitud de Codelco al exministro Jobet.
Con este panorama, el respaldo de la Comisión de Medio Ambiente a la solicitud del alcalde Eliecer Chamorro de realizar una próxima sesión en Calama representa un avance significativo en el proceso de elaboración de un nuevo Plan de Descontaminación para la ciudad. Se espera que la participación del presidente de Codelco y la ministra de Minería en la próxima sesión en Calama contribuya a abordar de manera integral los desafíos medioambientales que enfrenta la comuna y propicie soluciones efectivas y sostenibles.
Loínos se unen para ayudar a las familias damnificadas y enfrentar la crisis climática
Más de 50 pequeñas y medianas empresas del sector energético chileno se unen en una manifestación pacífica ante la crisis de pagos en proyectos renovables, exigiendo respuestas y cambios en las licitaciones.
* Autoridad llamó a los dueños de canes a vacunarlos anualmente contra la rabia * Perú, Bolivia y Argentina tienen animales afectados por la patología
Según el INE, el dato de inflación acumula un 2,5% en lo que del año a julio 2023, y registra una variación de 6,5% a 12 meses.
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
La encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, Paulina Carrasco, hizo un llamado a la comunidad a preservar el "Cementerio de Mascotas" ubicado en el camino a Chiuchiu, tras encontrar grandes cantidades de basura en el lugar. Carrasco expresó su preocupación por la falta de respeto hacia este espacio dedicado a las mascotas y pidió un cambio de cultura hacia el respeto y la empatía.
Fueron tres importantes expositores que pusieron en tabla la relevancia de la salud mental en las aulas
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa llevó a cabo un taller enmarcado en el Día Internacional de la Disidencias Sexuales.
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.