Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Organizaciones medioambientales exigen acciones concretas en el Plan de Descontaminación de Calama

Sergio Chamorro, vocero de Yareta, destaca próxima reunión con la ministra del Medio Ambiente y avances en la lucha ciudadana

Actualidad04/07/2023EditorEditor
contaminación minera
contaminación minera

En una importante comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, diversas organizaciones medioambientales se unieron para exigir acciones concretas en el proceso de elaboración de un nuevo Plan de Descontaminación para Calama. Entre estas organizaciones destacó la presencia de Yareta, representada por su vocero, Sergio Chamorro, quien entregó declaraciones clave sobre los avances alcanzados y los próximos pasos a seguir.

En primer lugar, Chamorro destacó la relevancia de la reunión programada con la ministra del Medio Ambiente, a realizarse este jueves 6 de julio en la comuna de Calama. Este encuentro permitirá establecer un diálogo directo con la máxima autoridad en la materia, otorgando una oportunidad invaluable para presentar las medidas ambientales propuestas por las organizaciones. Chamorro hizo hincapié en que este diálogo no se llevará a cabo con el Seremi del Medio Ambiente, ya que consideran que no cuenta con la autoridad necesaria para liderar un nuevo plan de descontaminación para Calama.

Además, el vocero de Yareta resaltó la importancia de la comprometida visita de diputados y diputadas que integran la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad a Calama. Esta visita les permitirá presenciar de primera mano la situación y dialogar directamente con la ciudadanía, lo cual fortalecerá la comprensión de los desafíos ambientales que enfrenta la zona. Estos aspectos serán fundamentales para continuar avanzando en la lucha por un plan de descontaminación efectivo.

En cuanto a las acciones a seguir, Chamorro no descartó la posibilidad de emprender medidas administrativas y judiciales en los próximos días. Estas acciones demuestran la determinación de las organizaciones en su búsqueda incansable de soluciones concretas y efectivas para la comunidad de Calama.

El vocero de Yareta hizo hincapié en el papel crucial de la ciudadanía en este proceso, enfatizando que la información, el conocimiento y el estudio han sido fundamentales para lograr la anulación del insuficiente plan de descontaminación propuesto. Chamorro expresó su decepción ante la propuesta de Codelco, destacando que las medidas presentadas por la entidad son meramente repetitivas y no han logrado cumplirse de manera efectiva en el pasado.

En conclusión, las organizaciones medioambientales han alzado su voz de manera conjunta en el Congreso, exigiendo acciones concretas en el nuevo Plan de Descontaminación de Calama. La presencia de diversas organizaciones, entre ellas Yareta, ha demostrado la unidad y la fuerza de la lucha ciudadana en busca de un ambiente más saludable. Los avances alcanzados y las próximas acciones a emprender refuerzan la determinación de estas organizaciones en su misión de lograr un plan de descontaminación que realmente beneficie a la comunidad de Calama.
 

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto