
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.
Encuentro busca abordar preocupaciones y establecer acuerdos sostenibles para el futuro
Actualidad 30/06/2023El presidente Gabriel Boric sostuvo un encuentro en la comuna de San Pedro de Atacama con representantes de comunidades indígenas para discutir la Estrategia Nacional del Litio y los desafíos ambientales que enfrentan en la región.
En la primera de dos reuniones programadas, el mandatario se reunió con líderes de los pueblos Coya, Quechua y Aymara, donde se abordó la problemática histórica relacionada con la escasez de agua y electricidad en el territorio.
Boric explicó que la Estrategia Nacional del Litio contempla la asignación de un sector de los salares para la extracción de este mineral, pero subrayó la importancia de garantizar una perspectiva de largo plazo que incluya la investigación y la conservación de los recursos. "Definiremos conjuntamente cómo lograrlo", aseguró.
El presidente reconoció las legítimas preocupaciones de las comunidades y destacó la disposición de los representantes indígenas para entablar un diálogo constructivo que permita alcanzar acuerdos. "Si bien no podemos asegurar que no habrá ningún impacto, es fundamental que todos los efectos sean conversados con una perspectiva de sostenibilidad, y que el acceso al agua esté garantizado para las familias", enfatizó.
Boric subrayó que las comunidades del norte de Chile ya enfrentan problemas de escasez de agua incluso antes de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, lo que evidencia la necesidad de abordar tanto la adaptabilidad a la crisis climática como el uso responsable de los recursos.
El encuentro sentó las bases para un diálogo continuo, donde se espera que las preocupaciones ambientales y las demandas de las comunidades indígenas sean consideradas en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, buscando alcanzar soluciones sostenibles y equitativas para el futuro.
Alcalde se comprometió a continuar con las acciones y llamó a la comunidad a colaborar prefiriendo los servicios legales
En un despliegue para prevenir ilícitos transnacionales, Carabineros de la Sección OS.7 El Loa logró la detención de dos ciudadanos bolivianos con un vehículo robado en la frontera. El seguimiento controlado permitió recuperar el automóvil y capturar a los sospechosos cuando intentaban escapar del territorio nacional.
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Quienes incluirán condiciones sanitarias se exponen a sanciones de hasta mil UTM.
La concesión de un inmueble fiscal, de una superficie aproximada de 1.012,37 m2 permitirá legalizar el sitio donde fue construida su sede social.
Recomendaciones Esenciales para un Viaje sin Contratiempos entregó Rutas del Loa
El programa de capacitación tiene una duración de 3 días y medio y contempla presentaciones del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol y del OS7.
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.