
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Comunidades indígenas argumentan la necesidad de diálogos directos en sus territorios
Actualidad30/06/2023Tras una reunión entre el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y la avanzanda presidencial el pasado 23 de junio en San Pedro de Atacama, se definió que el viernes 30 (hoy) se realizaría una reunión con el Presidente Gabriel Boric para discutir la Estrategia Nacional del Litio. Sin embargo, el CPA decidió no participar después de enterarse de la incorporación de otros pueblos al encuentro, considerando que el tiempo asignado de tres horas no es suficiente para abordar sus demandas y conflictos en relación a la extracción de litio en el país.
Mediante un comunicado de prensa, la organización indígena dio a conocer que no fueron informados oportunamente sobre la invitación a representantes de los pueblos Aymara, Collas y comunidades de Alto Loa para el diálogo del 30 de junio. Argumentaron que no participarán debido a que las comunidades del norte "deben tener sus propios diálogos y tiempos con el Presidente de la República".
En el comunicado, el CPA subrayó que la estrategia nacional del litio y su importancia para el país requieren de diálogos directos con las comunidades en sus respectivos territorios, en conformidad con los principios rectores del Convenio 169 de la OIT. Asimismo, hicieron un llamado respetuoso al Presidente de la República para que pueda dedicar el tiempo suficiente a atender a las comunidades del Pueblo Colla en sus propios territorios, ya que las necesidades difieren entre el Salar de Maricunga y el Salar de Atacama, al igual que con el Pueblo Aymara y las comunidades en Alto Loa.
El comunicado del CPA, firmado por su presidente Vladimir Reyes, secretario Héctor García, vicepresidenta Luzvenia Catur, tesorera Pamela Condori y consejero Winder Flores, también señaló que tres horas no son suficientes para abordar la deuda del Estado con los atacameños. Estos últimos también esperaban que, como se anunció el 20 de abril, el Presidente sostuviera un diálogo exclusivo con ellos.
"Por el respeto a los territorios, las comunidades originarias del norte de Chile y la diversidad de sus demandas, nos restamos de este encuentro masivo y mediático, perdiendo el objetivo del hito que se comprometió públicamente", manifestaron los miembros del CPA en el comunicado.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.