
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Comunidades indígenas argumentan la necesidad de diálogos directos en sus territorios
Actualidad30/06/2023Tras una reunión entre el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y la avanzanda presidencial el pasado 23 de junio en San Pedro de Atacama, se definió que el viernes 30 (hoy) se realizaría una reunión con el Presidente Gabriel Boric para discutir la Estrategia Nacional del Litio. Sin embargo, el CPA decidió no participar después de enterarse de la incorporación de otros pueblos al encuentro, considerando que el tiempo asignado de tres horas no es suficiente para abordar sus demandas y conflictos en relación a la extracción de litio en el país.
Mediante un comunicado de prensa, la organización indígena dio a conocer que no fueron informados oportunamente sobre la invitación a representantes de los pueblos Aymara, Collas y comunidades de Alto Loa para el diálogo del 30 de junio. Argumentaron que no participarán debido a que las comunidades del norte "deben tener sus propios diálogos y tiempos con el Presidente de la República".
En el comunicado, el CPA subrayó que la estrategia nacional del litio y su importancia para el país requieren de diálogos directos con las comunidades en sus respectivos territorios, en conformidad con los principios rectores del Convenio 169 de la OIT. Asimismo, hicieron un llamado respetuoso al Presidente de la República para que pueda dedicar el tiempo suficiente a atender a las comunidades del Pueblo Colla en sus propios territorios, ya que las necesidades difieren entre el Salar de Maricunga y el Salar de Atacama, al igual que con el Pueblo Aymara y las comunidades en Alto Loa.
El comunicado del CPA, firmado por su presidente Vladimir Reyes, secretario Héctor García, vicepresidenta Luzvenia Catur, tesorera Pamela Condori y consejero Winder Flores, también señaló que tres horas no son suficientes para abordar la deuda del Estado con los atacameños. Estos últimos también esperaban que, como se anunció el 20 de abril, el Presidente sostuviera un diálogo exclusivo con ellos.
"Por el respeto a los territorios, las comunidades originarias del norte de Chile y la diversidad de sus demandas, nos restamos de este encuentro masivo y mediático, perdiendo el objetivo del hito que se comprometió públicamente", manifestaron los miembros del CPA en el comunicado.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.