
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
El peak de consultas fue de 3. Mil 200 casos, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.
Actualidad28/06/2023De a acuerdo a los datos que entregan los servicios de emergencia de la Red Asistencial del Servicio de Salud Antofagasta, las consultas por causas respiratorias disminuyeron en un 17% durante la semana del 18 al 24 de junio, la que marcó un peak de consultas de 3.200 casos. Es decir, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.
En cuanto al registro de pacientes hospitalizados por causas respiratorias en el Hospital Regional de Antofagasta, al día de ayer, el SSA informó que la dotación de camas UCI Adulto presenta un 13,5% de ocupación; mientras que en la UTI Adulto llega a un 12,9%. En tanto, la UCI pediátrica registra un 87,5% de las hospitalizaciones por causas respiratorias.
Al respecto, el director del SSA, Dr. Francisco Grisolía comentó que “si bien hubo un descenso sostenido de las atenciones de urgencia por causas respiratorias en adultos y pacientes pediátricos, seguimos muy atentos al comportamiento de los virus invernales y de la capacidad de atención de nuestra red asistencial; esto porque a fines de julio y agosto esperamos se produzca un segundo y tercer peak de influenza”.
Agregó que “de todas maneras, hay que tener en cuenta que los cuadros respiratorios graves, en menores de un 1 año pueden venir en forma muy rápida, por lo tanto, las mamás de menores de esas edades deberían consultar de manera inmediata”.
En este sentido, el llamado de la autoridad es a vacunarse, ya que es la mejor manera de evitar las consecuencias graves de una infección viral de estas características; “de este modo no saturamos la Red de Salud y evitamos mayores complicaciones”, enfatizó el Director del SSA.
En esta misma línea, la autoridad señaló que se reforzó a la red asistencial para enfrentar el aumento de las consultas respiratorias. “Actualmente nuestra red se encuentra ejecutando la Campaña de Invierno, cuyo principal objetivo es fortalecer, tanto los establecimientos hospitalarios como los de atención primaria”.
Esta campaña considera la inyección extraordinaria de recursos, los que están enfocados en extensión horaria de urgencia de APS; reforzamiento del proceso de vacunación; robustecer las unidades de emergencia en hospitales; complejización de camas críticas pediátricas y adulto en hospitales de alta complejidad; además del fortalecimiento de las unidades de apoyo clínico hospitalaria como laboratorio e imagenología.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.