
MOP obtiene visto bueno para ejecutar convenio de programación que potencia el Corredor Bioceánico de Capricornio
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
El peak de consultas fue de 3. Mil 200 casos, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.
Actualidad28/06/2023De a acuerdo a los datos que entregan los servicios de emergencia de la Red Asistencial del Servicio de Salud Antofagasta, las consultas por causas respiratorias disminuyeron en un 17% durante la semana del 18 al 24 de junio, la que marcó un peak de consultas de 3.200 casos. Es decir, 650 casos menos en comparación con punto más alto de semanas anteriores, que llegó a 3.850 consultas.
En cuanto al registro de pacientes hospitalizados por causas respiratorias en el Hospital Regional de Antofagasta, al día de ayer, el SSA informó que la dotación de camas UCI Adulto presenta un 13,5% de ocupación; mientras que en la UTI Adulto llega a un 12,9%. En tanto, la UCI pediátrica registra un 87,5% de las hospitalizaciones por causas respiratorias.
Al respecto, el director del SSA, Dr. Francisco Grisolía comentó que “si bien hubo un descenso sostenido de las atenciones de urgencia por causas respiratorias en adultos y pacientes pediátricos, seguimos muy atentos al comportamiento de los virus invernales y de la capacidad de atención de nuestra red asistencial; esto porque a fines de julio y agosto esperamos se produzca un segundo y tercer peak de influenza”.
Agregó que “de todas maneras, hay que tener en cuenta que los cuadros respiratorios graves, en menores de un 1 año pueden venir en forma muy rápida, por lo tanto, las mamás de menores de esas edades deberían consultar de manera inmediata”.
En este sentido, el llamado de la autoridad es a vacunarse, ya que es la mejor manera de evitar las consecuencias graves de una infección viral de estas características; “de este modo no saturamos la Red de Salud y evitamos mayores complicaciones”, enfatizó el Director del SSA.
En esta misma línea, la autoridad señaló que se reforzó a la red asistencial para enfrentar el aumento de las consultas respiratorias. “Actualmente nuestra red se encuentra ejecutando la Campaña de Invierno, cuyo principal objetivo es fortalecer, tanto los establecimientos hospitalarios como los de atención primaria”.
Esta campaña considera la inyección extraordinaria de recursos, los que están enfocados en extensión horaria de urgencia de APS; reforzamiento del proceso de vacunación; robustecer las unidades de emergencia en hospitales; complejización de camas críticas pediátricas y adulto en hospitales de alta complejidad; además del fortalecimiento de las unidades de apoyo clínico hospitalaria como laboratorio e imagenología.
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.