
Cobreloa obligado a ganar en Calama tras caída en Arica por la Liguilla de Ascenso
Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.
La curva de contagios se estabilizó en la comuna, pero temen que el exceso de confianza, genere un peak de infecciones respiratorias al retornar a las aulas de clases de forma presencial.
Actualidad28/06/2023
Editor
Si bien la comuna aún no ha vivido un peak de enfermedades respiratorias en pacientes menores de edad tan alta como lo ocurrido en el sur del país, los médicos pediatras del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), llaman a la comunidad a no descuidar las medidas de autocuidado en las vacaciones de invierno.
“Se ha visto un aplanamiento y disminución de los cuadros respiratorios, por ende, también ha disminuido la hospitalización en este sentido. De todas maneras, siguen llegándonos niños con cuadros respiratorios altos, continúan los cuadros bronquiales obstructivos, neumonía, estos siguen existiendo”, explicó el pediatra Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del HCC.
Quedan solo días para que los distintos establecimientos educacionales de Calama, inicien sus vacaciones de invierno, momento que algunas familias ya tienen coordinados viajes e incluso fiestas. Ante estos panoramas, los médicos llaman a la mesura y no descuidar el autocuidado durante ese tiempo.
“Ya estamos cerca a que inicien las vacaciones de invierno y eso nos va a ayudar a la diminución del contagio, pero debemos estar atentos, ya que se vienen meses fríos, entonces de vuelta de vacaciones podríamos tener un nuevo peak de cuadros respiratorios. Las medidas se mantienen, la idea es que los niños usen mascarillas en lugares muy concurridos, no es obligatorio, pero que los padres tengan la opción de cuidar a sus hijos de esa manera, lavado frecuente de manos y ventilar habitaciones o espacios cerrados donde hay harto menor de edad”, añadió Pérez.
En este momento, el Hospital de Calama mantiene una ocupación de camas básicas pediátricas del 40% y solo un 15% de camas de mayor complejidad, quedando hasta el momento disponibilidad hospitalaria en caso de cualquier inconveniente. No obstante, si la comunidad no sigue los consejos de cuidado, volviendo a clases presenciales, podría haber un aumento de pacientes pediátricos.
“Durante el 2022 fue el primer año post pandemia, donde se liberaron las cuarentenas y se disminuyó el uso de mascarillas. Por eso tuvimos tres peak durante el año, en junio-julio, luego en septiembre y finalmente en diciembre con la influenza. Esperamos que esta vez tenga un comportamiento similar de vuelta de vacaciones, por eso llamamos a mantener el cuidado”, agregó el pediatra.
Además de esto, el extenso llamado al autocuidado, se complementa con la petición a la comunidad a inmunizarse. En este momento, en toda la región existen puntos de vacunación tanto contra la Influenza como el covid-19, por lo que el especialista llama a aprovecharlos y esperar este invierno con el mayor cuidado necesario en la población infantil.

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.