
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La curva de contagios se estabilizó en la comuna, pero temen que el exceso de confianza, genere un peak de infecciones respiratorias al retornar a las aulas de clases de forma presencial.
Actualidad28/06/2023Si bien la comuna aún no ha vivido un peak de enfermedades respiratorias en pacientes menores de edad tan alta como lo ocurrido en el sur del país, los médicos pediatras del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), llaman a la comunidad a no descuidar las medidas de autocuidado en las vacaciones de invierno.
“Se ha visto un aplanamiento y disminución de los cuadros respiratorios, por ende, también ha disminuido la hospitalización en este sentido. De todas maneras, siguen llegándonos niños con cuadros respiratorios altos, continúan los cuadros bronquiales obstructivos, neumonía, estos siguen existiendo”, explicó el pediatra Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del HCC.
Quedan solo días para que los distintos establecimientos educacionales de Calama, inicien sus vacaciones de invierno, momento que algunas familias ya tienen coordinados viajes e incluso fiestas. Ante estos panoramas, los médicos llaman a la mesura y no descuidar el autocuidado durante ese tiempo.
“Ya estamos cerca a que inicien las vacaciones de invierno y eso nos va a ayudar a la diminución del contagio, pero debemos estar atentos, ya que se vienen meses fríos, entonces de vuelta de vacaciones podríamos tener un nuevo peak de cuadros respiratorios. Las medidas se mantienen, la idea es que los niños usen mascarillas en lugares muy concurridos, no es obligatorio, pero que los padres tengan la opción de cuidar a sus hijos de esa manera, lavado frecuente de manos y ventilar habitaciones o espacios cerrados donde hay harto menor de edad”, añadió Pérez.
En este momento, el Hospital de Calama mantiene una ocupación de camas básicas pediátricas del 40% y solo un 15% de camas de mayor complejidad, quedando hasta el momento disponibilidad hospitalaria en caso de cualquier inconveniente. No obstante, si la comunidad no sigue los consejos de cuidado, volviendo a clases presenciales, podría haber un aumento de pacientes pediátricos.
“Durante el 2022 fue el primer año post pandemia, donde se liberaron las cuarentenas y se disminuyó el uso de mascarillas. Por eso tuvimos tres peak durante el año, en junio-julio, luego en septiembre y finalmente en diciembre con la influenza. Esperamos que esta vez tenga un comportamiento similar de vuelta de vacaciones, por eso llamamos a mantener el cuidado”, agregó el pediatra.
Además de esto, el extenso llamado al autocuidado, se complementa con la petición a la comunidad a inmunizarse. En este momento, en toda la región existen puntos de vacunación tanto contra la Influenza como el covid-19, por lo que el especialista llama a aprovecharlos y esperar este invierno con el mayor cuidado necesario en la población infantil.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.