
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El ministro Carlos Montes, junto a la ministra Camila Vallejo, la subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas, y la alcaldesa de Quinta Normal, informaron esta mañana de la apertura a postular a este beneficio dirigido especialmente a personas mayores de 60 años y a personas con discapacidad mayores de 18 años que se encuentren dentro del 70% de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
Actualidad21/06/2023El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, la subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas Leiva, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, compartieron esta mañana un desayuno con personas mayores que integran la “Unión Comunal del Adulto Mayor” de la comuna, oportunidad en la que anunciaron la apertura del llamado especial 2023 al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, beneficio que permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo a las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad mayores de 18 años que estén dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH).
La novedad del llamado 2023, que estará abierto desde hoy y hasta el 31 de agosto próximo, es la apertura a personas con discapacidad mayores de 18 años, cuya situación esté acreditada a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad y que, al igual que las personas mayores, estén dentro del 70% del RSH. Adicionalmente, se introdujeron mejoras como otorgar puntaje adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar a “personas cuidadoras” inscritas en el RSH y se modificaron los puntajes por tramo de edad, considerando puntajes más altos a mayor edad de la persona que postula.
Al respecto, el ministro Carlos Montes expresó que “este subsidio tiene que ver con el objetivo que el Presidente Gabriel Boric se ha planteado de enfrentar los temas de vivienda, el déficit de vivienda que hay en Chile. Se construyen viviendas y también se buscan alternativas para que personas en mejores condiciones puedan arrendar. Se construyen viviendas para arriendo y, además, se da un subsidio para poder pagarlo” y agregó que “estas son buenas noticias y es parte del Plan de Emergencia Habitacional y del Presidente de que Chile entregue, durante estos cuatro años, a lo menos 260 mil soluciones a la vivienda”.
Por su parte, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, indicó que “este llamado lo estamos ampliando no solamente a las personas mayores, sino que también a las personas en situación de discapacidad, de 18 años hacia arriba. Esto es una innovación que ha hecho el Ministerio de Vivienda a solicitud del mismo Presidente de la República, por el compromiso que tiene con la inclusión y con las personas en situación de discapacidad y también con las personas cuidadoras”.
En tanto que la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva, detalló respecto de las consideraciones especiales del llamado para facilitar que las personas mayores y personas con discapacidad participen del proceso que “las familias que postulan, además, pueden ser unipersonales, lo que también es una particularidad de este proceso de llamado. Este es un subsidio para personas que pueden estar arrendando o iniciar su proceso de arriendo, por lo tanto, tienen las distintas posibilidades para quienes hoy día estén interesados”.
A su vez, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, señaló que “en el caso de Quinta Normal, más del 20 por ciento son personas mayores, quienes necesitan aliviar sus costos, sus gastos, y, en este caso, el subsidio de arriendo puede llegar a casi $400 mil pesos”. Asimismo, indicó que “conocimos la experiencia, en el desayuno que tuvimos con los ministros, de un beneficiario que paga solamente $19 mil pesos mensuales de su arriendo, y esto es gracias al subsidio de arriendo que adquirió”.
Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, María Antonieta Vivanco, destacó que “la importancia que tiene la visita del ministro de Vivienda, la ministra Camila Vallejo, la Subsecretaria, y hacernos un gran anuncio del subsidio de arriendo, y también otorgar arriendo a las personas con discapacidad. Hemos acordado que para el 3 de julio tendremos una capacitación para todos los vecinos y vecinas de Quinta Normal sobre cómo postular a este subsidio, porque esto es importante que lo divulguemos a nuestra comuna y a todo el país”.
Sobre el Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad:
Está orientado a las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad mayores de 18 años que se encuentran dentro del 70% de la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH) y requieren apoyo para el pago de un arriendo.
Permite cubrir entre un 90% y un 95% del valor del arriendo, dependiendo del RSH de la persona que lo obtiene, pagando de esta forma mensualmente entre el 5% y el 10% del arriendo mensual. Por ejemplo, para un arriendo de $200 mil pesos, el subsidio cubre entre $180 mil y $190 mil pesos, debiendo el beneficiario pagar entre $10 mil y $20 mil pesos mensualmente. Considera el aporte de un monto único adicional de 1 UF para financiar los gastos para la formalización del contrato (certificados y gastos notariales).
Este subsidio permite arrendar una vivienda cuyo valor de arriendo mensual no exceda las 11 UF ($396.000 pesos aproximadamente). Para las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes se permite un valor máximo de arriendo de 13 UF ($468.000 pesos aproximadamente)
Los requisitos para postular son tener más de 60 años al momento de postulación o cumplirlos durante este año calendario; o presentar una discapacidad acreditada a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad; pertenecer hasta el 70% del RSH y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($180.000 pesos aproximadamente). Equivale a la pensión asistencial vigente, que sirve como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
Por otra parte, para facilitar el acceso de las personas mayores y con discapacidad a este beneficio, para postular no se requiere contar con ahorro mínimo; se otorga puntaje adicional por edad y discapacidad; desde este 2023, se otorgará puntaje adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar la calidad inscrita en el Registro Social de Hogares de “persona cuidadora”; se puede postular sin núcleo familiar y no requiere estar actualmente arrendando una vivienda: es decir, pueden postular personas actualmente arrendatarias o que necesitan buscar una vivienda para arrendar.
También considera otras facilidades, como permitir estar postulando, simultáneamente, al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49); que la persona postulante, cónyuge o alguien de su núcleo familiar tenga derecho en comunidad sobre una vivienda; haber obtenido una vivienda o subsidio habitacional, siempre y cuando ya no sean propietarias de la vivienda, y haber sido beneficiario de un subsidio de arriendo en llamados anteriores, si el beneficio se encuentra caducado y sin deuda vigente.
Respecto de cómo postular, hay dos alternativas: en línea (Internet) y presencial.
Para postulación en línea: a través de la página web arriendoenlinea.minvu.cl (requiere Clave Única).
Para postulación presencial: en oficinas Serviu regionales y sus delegaciones provinciales.
El llamado 2023 considera recursos para beneficiar a 3 mil personas mayores a nivel nacional y, adicionalmente, a 500 personas con discapacidad.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.