
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Enmarcado en el Tercer Encuentro de Bandas de Corfobae Chile, realizarán intervenciones en establecimientos educacionales y se presentarán también en el Teatro Municipal este sábado 17 de junio.
Actualidad15/06/2023
Editor
Este jueves el Salón Cultural del Parque El Loa, albergó a más de 90 jóvenes músicos en lo que fue la primera jornada del Tercer Encuentro de Bandas Estudiantiles de Corfobae Chile, una instancia financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y que permite que los mismos, puedan acceder a instancias de formación que buscan potenciarlos, además de promover el trabajo de estos espacios formativos.
Pero la formación no es lo único que considera este encuentro, y es que este viernes 16 de junio y de manera simultánea, la totalidad de las bandas participantes, ofrecerán conciertos educativos en distintos establecimientos de la comuna, como la Escuela de Chiu Chiu, hasta donde arribará Cormudesi Big Band desde la ciudad de Iquique, Escuela Grecia con la presentación de Oasis Trasandino, Escuela República de Bolivia con la visita de LPC Big Band desde Concón, mientras que los dueños de casa, Calambanda, estarán presentes en la Escuela Presidente Balmaceda y Liceo Minero B-10.
Dagnne Rojas, Directora Ejecutiva de Corfobae, destacó esta instancia, poniendo especial énfasis en la tarea de “esta Corporación de Bandas Estudiantiles, es una institución única en su rol que fomenta y fortalece a estas agrupaciones en sus distintos formatos (…) buscamos que se sientan gratos con la música. No esperamos formaciones académicas sino que esto sea un desarrollo muy importante para ellos de la forma más armónica posible”.
Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, comentó sobre este encuentro, asegurando que “nos sentimos muy orgullosos de poder cobijar y acoger a estos jóvenes que vienen desde otras partes del país, a mostrar lo que saben y también a celebrar los 10 años de Calambanda, un orgullo, porque son nuestros embajadores”.
La actividad final de este encuentro está programada para este próximo sábado 17 a partir de las 16:30 horas con un pasacalle que recorrerá todo el Paseo Ramírez, oportunidad en que los más de 90 jóvenes animarán a la comunidad a través de hermosas melodías, invitando con ello a que puedan sumarse a un gran concierto, a realizarse en la misma jornada a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de la ciudad. La entrada liberada.
El Tercer Encuentro de Bandas Estudiantiles, Corfobae Chile, Región de Antofagasta 2023 es organizado por Corfobae Chile y cuenta con el apoyo de Fundación Olivo y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB, además recibe el patrocinio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, de la Ilustre Municipalidad de Calama, del Teatro Municipal de Calama, del Centro de Arte Ojo del Desierto y de la Escuela de Música Calambanda.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento