
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
• El programa “Paz Educa-Gore Antofagasta” beneficiará a 12 establecimientos educacionales y 13.500 alumnos de Antofagasta, Tocopilla y Calama.
Actualidad14/06/2023El Gobierno Regional de Antofagasta firmó una alianza con la Fundación Paz Ciudadana para implementar un programa de apoyo a la gestión de la convivencia escolar en 12 establecimientos, beneficiando a más de 13.500 estudiantes de las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta.
En un acto realizado en la escuela Padre Patricio Cariola, El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó que la importancia de fomentar la buena convivencia escolar. “Los problemas son problemas cuando no tienen solución, y aquí la solución es generar espacios de convivencia, ir generando a través de Paz Ciudadana elementos de conversación, diálogo y capacitación a nuestros profesores para que enfrentemos los temas de violencia escolar y así estimulemos la buena convivencia, las buenas prácticas”.
En esa línea, Díaz agregó que “este proyecto que lo vamos a hacer en la región va a llegar a más de 3.900 niños solo en la comuna de Antofagasta, a ellos se suman los estudiantes de Calama y Tocopilla con ellos iremos generando mejores condiciones para establecer escuelas donde nuestros niños y niñas vengan a aprender y no estén involucrados en temas de violencia”, decretó el gobernador.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana explicó que el programa tendrá una duración de 24 meses.” El programa tiene cuatro componentes que desde el conocimiento a la disciplina formativa a fin de establecer criterios para que puedan definir cuáles son los comportamientos apropiados, hasta el proceso de revisión de los espacios físicos de los establecimientos para determinar si son protectores y cuáles son modificables para que tengan mejores condiciones y, así, los niños tengan un convivir de mejor manera en los espacios físicos de la escuela, pasando por otras etapas intermedias que también tiene este programa”.
Programa
El programa se aplicará durante 24 meses en cinco escuelas y siete liceos, donde los beneficiarios directos serán los funcionarios, a quienes se capacitará para que puedan gestionar adecuadamente la convivencia en la comunidad escolar.
El apoyo se materializará en aumentar y mejorar las acciones de planificación y monitoreo de la convivencia escolar, incorporar un enfoque de disciplina formativa, ampliar el conocimiento y las estrategias de los equipos y docentes, mejorar la identificación de los espacios físicos del establecimiento y, por último, incrementar el registro y análisis de datos.
Cada uno de los componentes aportará a la gestión de la convivencia escolar y, así, a la prevención de la violencia y el fomento de una buena convivencia.
Los establecimientos educacionales beneficiarios de la intervención son:
En Antofagasta
· A12 Gerardo Muñoz Campos (1580 estudiantes, 101 docentes)
· A15 Mario Bahamonde Silva (1255 estudiantes, 79 docentes)
· A16 Eulogio Gordo Moneo (2039 estudiantes, 118 docentes)
· Padre Patricio Cariola (1077 estudiantes, 65 docentes)
· Juan Pablo II (1092 estudiantes, 56 docentes)
· Elmo Funes (1032 estudiantes, 56 docentes)
En Tocopilla
· Domingo Latrille (753 estudiantes, 44 docentes)
· Diego Portales (600 estudiantes, 41 docentes).
En Calama
· Cesáreo Aguirre (888 estudiantes, 56 docentes)
· Jorge Alessandri (1177 estudiantes, 67 docentes)
· República de Chile (870 estudiantes, 44 docentes)
· Kamac Mayu (1177 estudiantes, 55 docentes).
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.