Hospital de Calama conmemorará el Día Mundial del Donante de Sangre

Durante este 14 de junio, estarán sensibilizando a la comunidad, para que puedan hacer su donación en este mes, para poder recolectar la mayor cantidad de stock.

Actualidad13/06/2023EditorEditor
IMG-20230613-WA0050

Este miércoles 14 de junio, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas junto a la Unidad de Medicina Transfusional conmemorarán el Día Mundial del Donante de Sangre, realizando distintas actividades de sensibilización para que la comunidad pueda donar este recurso vital durante todo el mes. 

“Donar sangre no cuesta nada, solo necesitamos un poquito de tiempo, la molestia del brazo se va rápidamente y lo más importante que con este pequeño sacrificio, le salvaremos la vida a al menos 3 personas. Este hospital maneja pacientes en estado crítico, que necesitan trasfusión de sangre”, explicó Natalia Pérez, tecnólogo médico de la Unidad de Medicina Transfusional, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Los requisitos de donación es que pueden hacerlo desde los 17 años con autorización de sus padres y es hasta los 70 años edad. Los mayores de 65 años deben presentar un certificado de salud, que acredite que están sanos. Quienes tengan, tatuajes o piercing, estos deben tener una antigüedad mínima de 6 meses. Al momento de donar, deben haber ingerido un buen desayuno o una alimentación contundente. 

Para los interesados en donar sangre en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, deben reserva una hora llamando al 552 599712 o al 552 599714, enviar un correo electrónico a [email protected] o simplemente acercarse al recinto al mesón de la Unidad de Medicina Transfusional en el 4to piso del establecimiento de salud.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Lo más visto