Tiempodenoticias Tiempodenoticias

Partió construcción de 11 bocatomas en las provincias de Tocopilla y El Loa

MOP informó millonaria inversión de más de $3 mil millones de pesos que beneficiará a seis localidades de la región.

Actualidad 12/06/2023 Editor Editor
IMG-20230612-WA0120

Con una ceremonia en la localidad de Quillagua, el seremi de Obras Públicas junto al equipo de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), y vecinos y vecinas del sector, dieron el vamos al proyecto que abarca la construcción de 11 obras de riego – bocatomas altoandinas en las provincias de Tocopilla y El Loa, las cuales estarán dispuestas en Quillagua, Lasana, Chiu-Chiu, Yerbas Buenas, Río Grande y Catarpe.

Una noticia que fue valorada por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien indicó que, “lo que iniciamos hoy es prueba concreta de que damos prioridad a las necesidades de nuestras comunidades indígenas, quienes manifestaron al equipo de la DOH la urgencia de contar con infraestructura que pudiese cumplir con una funcionalidad acorde a la ingeniería de detalle de cada uno de los lugares donde estarían emplazados. Sectores que además fueron acordados por las mismas comunidades”.

Además, la autoridad de MOP manifestó que tras este acompañamiento que Obras Hidráulicas realizó en los territorios ya mencionados, se inició el estudio sobre el diseño y ubicación de bocatomas, y gracias a esta exitosa etapa se tuvo como resultado la ejecución de las obras, las cuales, de forma simbólica, se iniciaron en la ceremonia de este viernes.

“Comenzamos el contrato en Quillagua y paralelamente en Catarpe, para luego seguir con las otras localidades que abarca este gran proyecto. En total, serán 330 días de ejecución con una inversión de más de 3.022 millones de pesos”, informó Barrios.

Iniciativa que permitirá potenciar la agricultura de la zona, y en el caso de Quillagua, tendrá un doble objetivo, ya que reforzará el sistema de agua potable rural de la zona.

Uno de los vecinos que participó de la ceremonia fue, Néctor Delgado, quien manifestó que, “para mí y para toda la comunidad va a ser bueno porque, por lo que se ve el pueblo se está secando y pienso que con esta obra se va a acumular más agua y así el valle se pondrá verde como era antes”.

Mismo parecer que compartió el concejal de María Elena, Cristián Gallardo, quien opinó que, “esto es una muestra muy positiva, porque Quillagua ha sufrido por mucho tiempo sequía y esta bocatoma permitirá que podamos almacenar agua en los estanques del sistema de agua y así no tenga que sufrir cortes. Sin duda mejora la calidad de los vecinos de Quillagua, que siempre han estado tan aislados. Agradecido de que el Ministerio haya puesto esta piedra inicial en esta bocatoma”.

PROYECTO

De las 11 bocatomas que se construirán, nueve se demolerán y se levantarán nuevas, mientras que la del canal “Turbina” en Río Grande se realizarán mejoras estructurales y cambio de rejilla; y la bocatoma “Del Pueblo” en Chiu – Chiu se ejecutará un canal de conexión con la bocatoma existente.

La mejora de estas captaciones de agua permitirá resolver el deterioro de las antiguas infraestructuras generadas por las crecidas propias de los ríos. Con ello, permitirán dar seguridad en la toma de los recursos, respecto a su nuevo emplazamiento de tal forma de potenciar y asegurar el riego a ciertas localidades, lo que logrará un productivo aprovechamiento del vital elemento.

Cabe destacar que, además de este proyecto que está en su etapa de inicio, Obras Hidráulicas tiene en proceso dos estudios de ingeniería para analizar la ejecución de otras 15 bocatomas más para la región y que beneficiarán a Calama, Lasana, Río Grande, San Bartolo, Catarpe, Quitor y Ollagüe.

Te puede interesar

IMG-20230804-WA0035

Este viernes inicia la postulación al Sistema de Admisión Escolar

Editor
Actualidad 04/08/2023

Deberán postular quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

consultas respiratorias

HCC Calama reporta disminución de consultas respiratorias y hace un llamado a la precaución ante el regreso de actividades invernales

Editor
Actualidad 21/07/2023

El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) experimenta un descenso sostenido de las consultas respiratorias en las últimas semanas, según revela el subdirector médico, Dr. Patricio Toro. Sin embargo, el especialista advierte sobre la importancia de mantener precauciones, especialmente ante el retorno de actividades invernales y destaca la protección de los adultos mayores. Además, enfatiza la relevancia del acceso a las vacunas disponibles para grupos de riesgo y el COVID para evitar la propagación de enfermedades.

Lo más visto

IMG-20230921-WA0067

Invitan a concurso de volantines

Editor
Actualidad 22/09/2023

Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.

Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.