
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
MOP informó millonaria inversión de más de $3 mil millones de pesos que beneficiará a seis localidades de la región.
Actualidad12/06/2023
Editor
Con una ceremonia en la localidad de Quillagua, el seremi de Obras Públicas junto al equipo de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), y vecinos y vecinas del sector, dieron el vamos al proyecto que abarca la construcción de 11 obras de riego – bocatomas altoandinas en las provincias de Tocopilla y El Loa, las cuales estarán dispuestas en Quillagua, Lasana, Chiu-Chiu, Yerbas Buenas, Río Grande y Catarpe.
Una noticia que fue valorada por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien indicó que, “lo que iniciamos hoy es prueba concreta de que damos prioridad a las necesidades de nuestras comunidades indígenas, quienes manifestaron al equipo de la DOH la urgencia de contar con infraestructura que pudiese cumplir con una funcionalidad acorde a la ingeniería de detalle de cada uno de los lugares donde estarían emplazados. Sectores que además fueron acordados por las mismas comunidades”.
Además, la autoridad de MOP manifestó que tras este acompañamiento que Obras Hidráulicas realizó en los territorios ya mencionados, se inició el estudio sobre el diseño y ubicación de bocatomas, y gracias a esta exitosa etapa se tuvo como resultado la ejecución de las obras, las cuales, de forma simbólica, se iniciaron en la ceremonia de este viernes.
“Comenzamos el contrato en Quillagua y paralelamente en Catarpe, para luego seguir con las otras localidades que abarca este gran proyecto. En total, serán 330 días de ejecución con una inversión de más de 3.022 millones de pesos”, informó Barrios.
Iniciativa que permitirá potenciar la agricultura de la zona, y en el caso de Quillagua, tendrá un doble objetivo, ya que reforzará el sistema de agua potable rural de la zona.
Uno de los vecinos que participó de la ceremonia fue, Néctor Delgado, quien manifestó que, “para mí y para toda la comunidad va a ser bueno porque, por lo que se ve el pueblo se está secando y pienso que con esta obra se va a acumular más agua y así el valle se pondrá verde como era antes”.
Mismo parecer que compartió el concejal de María Elena, Cristián Gallardo, quien opinó que, “esto es una muestra muy positiva, porque Quillagua ha sufrido por mucho tiempo sequía y esta bocatoma permitirá que podamos almacenar agua en los estanques del sistema de agua y así no tenga que sufrir cortes. Sin duda mejora la calidad de los vecinos de Quillagua, que siempre han estado tan aislados. Agradecido de que el Ministerio haya puesto esta piedra inicial en esta bocatoma”.
PROYECTO
De las 11 bocatomas que se construirán, nueve se demolerán y se levantarán nuevas, mientras que la del canal “Turbina” en Río Grande se realizarán mejoras estructurales y cambio de rejilla; y la bocatoma “Del Pueblo” en Chiu – Chiu se ejecutará un canal de conexión con la bocatoma existente.
La mejora de estas captaciones de agua permitirá resolver el deterioro de las antiguas infraestructuras generadas por las crecidas propias de los ríos. Con ello, permitirán dar seguridad en la toma de los recursos, respecto a su nuevo emplazamiento de tal forma de potenciar y asegurar el riego a ciertas localidades, lo que logrará un productivo aprovechamiento del vital elemento.
Cabe destacar que, además de este proyecto que está en su etapa de inicio, Obras Hidráulicas tiene en proceso dos estudios de ingeniería para analizar la ejecución de otras 15 bocatomas más para la región y que beneficiarán a Calama, Lasana, Río Grande, San Bartolo, Catarpe, Quitor y Ollagüe.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.