
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
La investigación que comienza este mes de junio 2023 estará disponible el año 2025 y forma parte de un catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país.
Actualidad07/06/2023Identificar, recopilar y analizar, tanto cuantitativa como cualitativamente los bienes culturales, inmuebles o áreas de valor, es el objetivo principal del catastro nacional para la protección, futura recuperación y puesta en valor de la arquitectura patrimonial del país, que lidera el MOP a través de la Dirección de Arquitectura.
En la Región de Antofagasta, el estudio fue adjudicado en mayo de este año. Éste permitirá actualizar el inventario del patrimonio cultural que data del año 1999, lo cual se realizará en tres fases: diagnóstico, incorporación de nuevos casos de valor y la fase de selección que finalmente formarán parte de la “Geo Data Base”, en la cual se propone pasar de 370 casos que fueron registrados el año 1999, a 550 casos
Durante las tres etapas del proceso, la Dirección de Arquitectura del MOP, realizará jornadas de difusión y participación de entidades públicas y la propia comunidad.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, comentó que “la iniciativa no sólo permitirá identificar el patrimonio local existente de nuestra región y plasmarlo en papel, sino que nos ayudará como MOP a tomar decisiones para futuras intervenciones y rescates de inmuebles con identidad histórica, donde la propia comunidad también participe de estas decisiones”.
PANORAMA NACIONAL
La investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, información que posibilitará que a nivel comunal, regional y nacional se definan acciones a seguir para proteger los bienes patrimoniales que no cuentan con resguardo alguno.
El director regional de Arquitectura, Gonzalo García, explicó: “El proyecto nos permitirá manejar una gran base de datos de la infraestructura patrimonial, mediante un análisis histórico-territorial para identificar distintas líneas temáticas patrimoniales que contribuyen a determinar la identidad de cada región, seguido de un catálogo con fichas individuales de cada inmueble y área de valor patrimonial. En estas fichas se incorporan antecedentes de los atributos del inmueble, así como información complementaria respecto a si el bien cultural está ubicado en un área protegida o amenazada, entre otras características”.
PLAZO
La duración del estudio es de 595 días y considera una inversión que supera los 310 millones de pesos. Se desarrollará durante los próximos dos años, para publicar los resultados en 2025.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.