
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explica los alcances de la nueva ley
Actualidad06/06/2023Tras la aprobación del proyecto de ley que busca prorrogar los plazos para renovar las licencias de conducir vencidas, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló en entrevista con La Tercera en qué consistirá esta medida.
Durante la pandemia, se extendió la vigencia de las licencias de conducir que vencían en 2020, 2021 y 2022, lo que ha generado un gran volumen de solicitudes de renovación para este año. Ante la incapacidad de los municipios de atender todas estas solicitudes, se estableció la necesidad de tomar medidas.
El proyecto de ley aprobado se enfoca en renovar prioritariamente las licencias que llevan más tiempo sin evaluación, es decir, las que vencieron en 2020 y 2021. Si una persona tiene su licencia vencida desde alguno de estos dos años, deberá proceder a su renovación en el transcurso de este año.
En cuanto a las licencias que vencieron en 2022, se extenderá su vigencia hasta 2024, lo que significa que deberán ser renovadas el próximo año, al igual que aquellas que vencen en 2023. Por otro lado, las licencias que vencen en 2024 tendrán un plazo adicional hasta 2025 para su renovación, al igual que las licencias cuyo vencimiento es en ese año.
El proyecto contempla tanto las licencias profesionales como las no profesionales. En el caso de las licencias no profesionales, se otorgará una prolongación a partir de la fecha original de renovación. Por ejemplo, si su licencia vencía en 2020, se le dará un plazo adicional a partir de ese año. En cuanto a las licencias profesionales, el plazo para la prórroga comenzará a contar desde la fecha en que se entregue la renovación.
El ministro Muñoz destacó el esfuerzo de los parlamentarios para aprobar esta medida de manera rápida y resaltó la participación y aval de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), quienes consideran que la medida adoptada es razonable.
Con esta nueva ley, se espera aliviar la carga de trabajo de los municipios y brindar a los conductores un plazo adecuado para la renovación de sus licencias, considerando los desafíos generados por la pandemia.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.