
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.
Actualidad 06/06/2023Como siempre ocurre en el ingreso a la temporada de invierno, el llamado a la comunidad es a hacer buen uso de los servicios de urgencia de la red, cuando la urgencia es de menor complejidad y no implica riesgo vital, se deben utilizar los servicios de urgencia de atención primaria SAPU y SAR. Los servicios de emergencia hospitalaria deben ser utilizados sólo ante urgencias de mayor complejidad que impliquen riesgo vital o atención inmediata de urgencia, ya que la atención es por estado de gravedad y no por orden de llegada.
El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), abordó los requerimientos de medios de comunicación por el aumento de la demanda en Urgencias por enfermedades respiratorias.
Agregó que “el SSA ha estado trabajando activamente ante el aumento de enfermedades respiratorias en la región. Aumenta la complejidad en los servicios de urgencia de la red, dada la demanda creciente que han presentado por el incremento de la circulación de virus respiratorios. En este sentido, se ha dotado a la red con recursos para que puedan ejecutar las estrategias enmarcadas en la Campaña de Invierno, y se ha instruido a los establecimientos el refuerzo de personal en las Unidades de Emergencia Hospitalaria con el objetivo de contener la demanda de consultas respiratorias, favorecer el proceso de categorización y resguardar los flujos diferenciados”.
Consultado por el estado de las camas hospitalarias, indicó que “nuestra red hospitalaria de alta complejidad ha tenido una ocupación sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico. Hemos inyectado recursos a los establecimientos con el objetivo de ampliar la oferta de camas críticas en la región, tanto de pacientes adultos como pacientes pediátricos. Además, se ha reforzado la dotación ante el incremento en la ocupación de camas y se han generado estrategias para favorecer las altas hospitalarias”.
El director del SSA fue claro en señalar que “como red pública de salud regional estamos conectados a la red hospitalaria nacional mediante la Unidad Centralizada de Camas Críticas (UGCC), lo cual nos permite solicitar camas en otras regiones del país, si el caso así lo amerita. Esto debe dar tranquilidad a la comunidad”, concluyó.
Rivalidad en Ascenso: Duelo Crucial en el Estadio Tierra de Campeones este domingo a las 20 horas.
La iniciativa modifica diversos cuerpos legales para establecer mayores exigencias para optar al beneficio.
La Región de Antofagasta da inicio al proceso de empadronamiento para personas extranjeras mayores de 18 años que ingresaron al país por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio. Esta medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes residen en territorio nacional.
Director de la escuela, Patricio Angulo Flores, asegura que la situación está bajo control.
Carabineros del OS9 logra capturar a los imputados, quienes cuentan con antecedentes delictivos
Corporación de Cultura y Turismo habría adjudicado obra a fundación local con lazos municipales, desatando controversia.
Organizadores llaman a los padres, tutores y apoderados, a inscribirse en la “Charla de Seguridad Vial del niño pasajero”, que se desarrollará este sábado 5 de en el auditorio del Parque El Loa.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado la comunidad indígena atacameña Conchi Viejo y le ordenó a la empresa minera El Abra abstenerse de realizar trabajos que afecten a la recurrente.
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
Emiliano Astorga y sus dirigidos con apretada agenda en dos frentes: Campeonato de Primera B y Cpa Chile.
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.