Senador Esteban Velásquez destaca avances y desafíos en la segunda cuenta pública del presidente Boric

El parlamentario por la región de Antofagasta, resaltó medidas como la reducción de la jornada laboral y el Royalty Minero, y además plantea la necesidad de profundizar el proceso descentralizador y la reconstrucción social.

General01/06/2023EditorEditor
xA_UNO_1467747.jpeg.pagespeed.ic.nEVZ-LnMc8

En la reciente segunda cuenta pública presentada por el presidente de Chile, Gabriel Boric, resaltan una serie de medidas que son analizadas por los diversos actores políticos en el país. El senador Esteban Velásquez FRVS remarcó entre ellas: La reducción de la jornada laboral a 40 horas, la pronta entrada en vigencia del Royalty Minero y el copago cero en salud.Velásquez reconociendo los avances logrados, y enfatizó en desafíos anunciados.

"Respecto a la cuenta del presidente, sin duda, destaco hoy día la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas, ya ley de la República. Esto va a permitir que los trabajadores tengan mayor tiempo para disponer con su familia", afirmó el senador Velásquez. El legislador resaltó la importancia de esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un equilibrio entre el ámbito laboral y familiar.

El senador también se refirió al Royalty Minero, destacando que está próximo a convertirse en ley de la República. Este proyecto, según Velásquez, entregará recursos frescos y nuevos que permitirán a las comunas y regiones mineras tener mayor disponibilidad para avanzar en sus objetivos sociales. Esta medida es vista como una oportunidad para fortalecer el desarrollo y mejorar las condiciones de las zonas afectadas por la actividad minera.

Asimismo, el senador Velásquez hizo hincapié en el copago cero, una iniciativa que busca mejorar el acceso a la atención de salud. "El copago cero tiene que ver con un mayor y mejor acceso a la gratuidad en atención de salud", resaltó el senador. Esta medida busca garantizar que los ciudadanos puedan recibir atención médica sin barreras económicas, fortaleciendo así el sistema de salud del país.

Igualmente, el senador Velásquez destacó los desafíos enunciados por Boric en esta nueva etapa del gobierno. "Es necesario seguir profundizando el proceso descentralizador a través del proyecto regiones más fuertes, entregando autonomía fiscal y política a los gobiernos regionales locales", enfatizó. Para el senador, es crucial que las regiones tengan la capacidad de definir su propio destino y no dependan exclusivamente de decisiones centralizadas.

Otro desafío que resaltó el senador Velásquez es la reconstrucción social y la reparación :"Destaco el llamado a la reconstrucción social y a la infraestructura social que está dañada. Me parece que el presidente, con un tono conciliador y de llamado a la unidad, resalta la importancia de este desafío en un momento en que se observa un clima beligerante y hostil en el país", apuntó el senador.

Finalmente, el senador nortino remarcó el tono conciliador y de unidad expresado por el presidente Boric.

En medio de un clima político a veces marcado por la confrontación y la violencia verbal, el senador Velásquez agradeció el reconocimiento por parte del presidente de los posibles errores cometidos, destacando la importancia de avanzar hacia la unidad en medio de la diversidad. En tal sentido,Velásquez manifestó la necesidad de continuar trabajando en conjunto para construir un país más justo, equitativo y con mayor autonomía regional.

Te puede interesar
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

Lo más visto
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.