
23 funcionarios municipales recibieron reconocimiento por sus años de servicio
La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad
El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera estuvo en la región y verificó el estado de las obras
Actualidad30/05/2023
Editor
En el marco de su visita a la Región de Antofagasta, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, fue testigo de los avances en dos proyectos claves para la conectividad y seguridad de la provincia de El Loa, específicamente la Circunvalación Calama, la pavimentación de calles del respectivo sector poniente y el mejoramiento de 136 kilómetros de camino correspondiente a Rutas del Loa.
Sobre este primer día de inspecciones en la región el subsecretario Herrera señaló que “esta mañana llegamos a la comuna de Calama, donde nos juntamos con el delegado presidencial y después con el alcalde para revisar un conjunto de iniciativas que está realizando el Ministerio de Obras Públicas en beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna. Al mismo tiempo fuimos a ver la delegación provincial de Vialidad con el fin de interactuar y conversar personalmente con los distintos funcionarios del Ministerio y así recoger de primera fuente cuál es la situación en la que se encuentran y al mismo tiempo felicitarlos por la gran labor que realizan como administración directa del ministerio”. En su inspección a la Circunvalación Calama, realizada en compañía del seremi del MOP, Pedro Barrios, de la directora de Planeamiento de Antofagasta, María Soledad Santander y del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, el subsecretario observó el estado actual de la infraestructura que será objeto de dos mejoras muy relevantes: la iluminación y la pavimentación de calles del sector, que responden a solicitudes de la propia comunidad y de su autoridad local. Sobre este punto, el alcalde de la comuna confirmó que concretar “esta obra prontamente para nuestra ciudad lo vamos a valorar” y destacar como siempre lo han hecho cuando se cumplen los compromisos adquiridos, enfatizó.

Posteriormente el subsecretario acudió a las obras de la concesión Rutas del Loa, específicamente en su variante Sierra Gorda. Esta iniciativa, que considera una inversión de 300 millones de dólares, beneficiará a 180 mil personas que habitan el territorio de Calama y de Sierra Gorda. Detalló la autoridad del MOP que el proyecto considera la ampliación a doble calzada de la actual ruta 25 desde el inicio del enlace Carmen Alto hasta el empalme con la avenida Balmaceda, al norte del actual acceso sur y el acceso a la nueva circunvalación oriente a Calama.
Sobre el propósito de esta visita, José Andrés herrera explicó que “estamos realizando una visita inspectiva con el fin de evaluar el estado de las obras y también conocer en profundidad cuáles son los cambios que va a experimentar el proyecto que va a conectar definitivamente a la ciudad de Antofagasta con Calama”. Destacó que en total se trata de 136 kilómetros mejorados que contribuirán a un mayor desarrollo y competitividad del sector minero, además de incentivar la actividad industrial y comercial, resguardar antiguas instalaciones salitreras declaradas monumentos históricos y mejorar la seguridad vial.
El viaje continúa mañana, miércoles 31 de mayo, con una visita a la ciudad de Mejillones donde, entre otras obras, la autoridad inspeccionará los trabajos de conservación de su Muelle de Pescadores y la construcción de la Avenida Costanera Oriente de Mejillones.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.