
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
En medio de la creciente influencia de la tecnología y el auge del comercio electrónico, el Cyberday se ha posicionado como un evento clave para el impulso de las ventas en línea. Pero, más allá de las promociones y descuentos irresistibles que vemos cuando llega la fecha de este evento, tenemos que entender que existe un componente fundamental que a menudo pasa desapercibido: la preparación en tiempo y forma para tan exigente ocasión. Para esto hay un soporte fundamental que pueden utilizar las empresas antes de plantearse la posibilidad de hacerse parte del Ciberday: la consultoría.
Este evento, que reúne a numerosas empresas de diversos sectores, se ha convertido en un escaparate digital donde los consumidores buscan ofertas exclusivas y productos de calidad a precios atractivos. Sin embargo, detrás de cada transacción exitosa hay un trabajo previo de planificación y estrategia. Y es ahí donde la consultoría juega un papel esencial.
Las empresas se enfrentan a un sinfín de desafíos en la era digital, desde la optimización de su presencia en línea hasta la mejora de la experiencia del cliente en sus plataformas. Antes del Cyberday, las organizaciones se preparan meticulosamente para aprovechar al máximo este evento, analizando sus objetivos comerciales y desarrollando estrategias que les permitan destacarse en un mercado altamente competitivo.
Esta preparación incluye una mezcla de visión estratégica, estrategia comercial, implementación tecnológica y medición. Para todo esto hay diferentes disciplinas que tienen que trabajar a la par y de manera coordinada.
La consultoría se convierte en un aliado imprescindible en este proceso, ofreciendo su experiencia y conocimientos para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y acertadas. Desde el análisis de datos hasta la identificación de oportunidades de crecimiento, los consultores trabajan codo a codo con las empresas para desarrollar estrategias efectivas que maximicen su participación en este tipo de actividades.
Además se desempeña también un papel fundamental en la publicidad y promoción de las empresas durante este evento. La preparación de campañas publicitarias efectivas, y la elección de los canales de comunicación adecuados, son aspectos clave que los consultores de negocios tienen en cuenta para aumentar la visibilidad y atraer a los consumidores hacia las ofertas de las empresas participantes.
Otro factor clave son la medición y métricas que los datos de ventas arrojan para comparar con años anteriores y periodos “normales” del año para sacar conclusiones. El cyber no termina con la venta de los productos, si no con el cierre de un informe final, analizando y comparando los resultados y también de la competencia, evaluando la performance para obtener datos relevantes para el desarrollo de nuevas estrategias en el futuro.
La importancia de dicha consultoría en el Cyberday radica en su capacidad para impulsar la transformación digital de las empresas. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, contar con estos expertos se ha convertido en una necesidad para mantenerse relevante y competitivo. Estos profesionales no sólo ayudan a las empresas a sobrevivir en la era digital, sino que también las guían para prosperar y crecer en este nuevo escenario, en Chile existen equipos especializados en este tipo de transformaciones y que apuntan a mejorar y ayudar en eventos como el cyber.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El legislador también llamó a la cuprífera “a terminar con este hostigamiento permanente hacia la dirigencia sindical”.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.