
Autoridades proponen instalación de Centro de Justicia en San Pedro de Atacama
El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Jaime Rojas, el fiscal regional, Alberto Ayala y el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, encabezarán la cita con representantes de 18 comunidades indígenas de San Pedro de Atacama, a quienes expondrán sobre el proyecto de instalar un Centro de Justicia en la comuna
Actualidad 23/05/2023

El próximo jueves 25 de mayo se llevará a cabo la primera reunión informativa con representantes de los pueblos originarios y de la comunidad de San Pedro de Atacama sobre el proyecto que busca crear un centro de justicia en dicha comuna. La instancia fue convocada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, junto al Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública, instituciones que están trabajando coordinadamente para lograr la concreción del centro.
La iniciativa tiene por objeto la creación de un tribunal con competencia común, además de instalaciones para Fiscalía y Defensoría, todas en un mismo sector. Actualmente el proyecto está en manos del Ministerio de Justicia, y contempla el traslado del actual tribunal de la comuna de María Elena a San Pedro de Atacama, ante el mayor número de población de San Pedro, y el alto número de causas que ingresan a tribunales en Calama provenientes de la comuna fronteriza.
Según explicó el presidente de la Corte de Apelaciones, Jaime Rojas Mundaca, actualmente el 25% aproximadamente de las causas civiles que ven los tres juzgados de Calama, son de San Pedro de Atacama, y en materia de familia y penal, los ingresos se han duplicado durante este 2023.
“Hoy San Pedro de Atacama es una comuna con mayor número de conflictos judiciales que María Elena, y la proyección es que estas cifras sigan aumentando. De ahí la necesidad de contar con un centro de justicia en este territorio, que garantice el acceso a la justicia de todos los habitantes de esta comuna”, destacó el ministro.
Agregando que la convocatoria busca “mostrar a las comunidades el trabajo que estamos desarrollando en conjunto para lograr la instalación de este centro de justicia, además de todas las implicancias que tendría para la comunidad que esto se materialice”, expresó el presidente de la Corte de Antofagasta.
Las palabras del ministro Rojas fueron refrendadas por el fiscal regional de Antofagasta, Alberto Ayala Gutiérrez, quien explicó que es importante que los usuarios y usuarias de San Pedro de Atacama y comunidades cercanas tengan acceso directo y permanente a la justicia y a todas las instituciones que trabajan en el área.
“Como Ministerio Público estamos muy interesados en que esta medida se concrete, y que en San Pedro de Atacama tengamos un centro de justicia que atienda las diversas necesidades de la comunidad, por cierto, con una Fiscalía y dotación especialmente asignada que pueda accionar ante tales requerimientos de manera eficiente y conectada con ese territorio”, indicó.
De igual forma, la Defensoría Penal expuso la relevancia que tiene contar con la aprobación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones ya que este tipo de acciones sólo pretenden facilitar el acceso a la justicia de las comunidades y contribuir a un desempeño de las instituciones en la zona.
“Este es un proceso que debemos desarrollar con y para las comunidades, teniendo en cuenta sus preocupaciones y necesidades, respetuosos de sus tradiciones y la cosmovisión que los pueblos originarios tienen de la aplicación de justicia, llegando a consensos y planteándoles la utilidad que representa contar con los servicios en su propio territorio”, destacó el defensor Hernán Díaz, quien además es el coordinador de la defensa especializada en indígenas de la Defensoría Regional de Antofagasta.
Gestiones previas
El trabajo coordinado entre las instituciones intervinientes en procesos judiciales de distinta naturaleza, se inició en el mes de abril con una reunión convocada por la Corte de Apelaciones para exponer a la Fiscalía Regional, la Defensoría y la Corporación de Asistencia Judicial la urgencia de aunar esfuerzo en la elaboración de un proyecto común y que responda a las necesidades de las instituciones y la comunidad.
A partir de ello, se sucedieron un encuentro con los Parlamentarios de la región para presentarles el proyecto y las estadísticas que hacen necesario el traslado del tribunal de María Elena a San Pedro de Atacama. Posteriormente, los representantes de los órganos promotores de la iniciativa, se reunieron también con el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, quien indicó que “el ver todas las energías puestas en llevar adelante esta iniciativa, nos pone muy contentos, y por supuesto nos sumamos como municipio a todos estos esfuerzos para poder hacer realidad, en el más breve plazo, esta iniciativa”.
El alcalde se sumará también a la convocatoria del día jueves 25 con las comunidades indígenas y se desarrollará conjuntamente una Plaza de Atención ciudadana que contará con la presencia de los servicios de justicia.
Te puede interesar


Senador Velásquez solicita al Estado intervención directa por contaminación minera en Calama
El parlamentario afirmó que de no obtener respuestas, acudirá a los tribunales correspondientes

Entregan Sello 40 Horas y destacan avance del proyecto de ley que reduce la jornada laboral
Las autoridades llegaron hasta las instalaciones de la empresa Promec Chile, para hacer entrega del Sello 40 Horas

Calama tendrá lo mejor de la música andina en el “II Encuentro de Música Latinoamericana Infanto Juvenil de la Provincia de El Loa”
La actividad que se realiza por segundo año consecutivo, bajo el alero de la Municipalidad de Calama, contará con la participación de la Orquesta Calambanda y con la Orquesta de Instrumentos Andinos de Comdes.

Los zorros derrotaron a Santiago Morning por 2 goles a 0

¡AHORA! :Alcalde de Calama y organizaciones sociales hacen llamado a paro comunal
Los hechos de violencia e inseguridad que se han ido repitiendo en la Capital minera, y que tuvieron en las balaceras a la comisaria de Carabineros y el terminal de buses.

Aumento de enfermedades respiratorias genera mayor demanda en servicios de urgencia en la región
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.

Esta demolición estaba a metros de un jardín infantil que era constantemente víctima de robos a los vehículos.
Lo más visto

Hugo Araya: Nuevo arquero de la selección chilena tras la baja de Claudio Bravo
El guardameta de Cobreloa se une a La Roja para los próximos amistosos

Grave accidente: Persona fue atropellada por tren y resultó con una pierna mutilada
Se encuentra internado en el Hospital de Calama, consiente y fuera de riego vital. Desde el FCAB indicaron que el cruce bb está debidamente señalizado.

Funcionarios de la Cárcel de Calama plantean demandas y reclaman “abandono de años a la Unidad Penitenciaria”
• Iniciaron jornadas de reflexión y exigen soluciones a las autoridades institucionales y políticas

Seis aspirantes al diaconado permanente reciben los ministerios del lectorado y acolitado en la Diócesis de Calama
Este nuevo paso es un hito significativo en su camino hacia la ordenación y como testimonio del amor de Dios a su comunidad y familia.

Carabineros Retén Toconce (F) toma acción rápida ante avistamiento de puma en Ayquina
Medidas de seguridad adoptadas para proteger al felino y a la comunidad local en el kilómetro 60 de la Ruta B165.