
Aprobada ley de prórroga para renovación de licencias de conducir vencidas: Detalles de la medida
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explica los alcances de la nueva ley
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explica los alcances de la nueva ley
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.
Proveniente de la Diócesis de Santa María de los Ángeles, manifestó que viene a esta tierra con esperanza y alegría, no con grandes programas pastorales y personales, sino con el Evangelio que Cristo entregó a su Iglesia
Actualidad 24/05/2023Su primer mensaje como obispo electo de la Diócesis San Juan Bautista envió el padre Tomás Carrasco Cortés a toda la comunidad loina tras oficializarse su designación del papa Francisco como nuevo pastor para la Iglesia de Calama.
Manifestó que recibió esta la noticia de monseñor Alberto Ortega, nuncio apostólico en Chile que, “en nombre del santo padre Francisco en su bondad quiso hacerme, sin mérito alguno”. Al respecto mencionó que lo primero que vino a su mente fue turbación, “por mis muchas limitaciones; llegaban a mi corazón una y otra vez las palabras de San Pablo a los Corintios “Ha escogido Dios, más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte”.
Agregó que fue una gran sorpresa que nunca anheló, ni jamás imaginó. Sin embargo, “en la medida que han pasado los días, he encontrado la calma que me ha proporcionado confianza y paz en mi corazón, reconociendo que es el Señor quién me invita a seguirlo desde este ministerio y con todo mi ser quiero seguir siendo fiel y obediente a su llamada”.
El obispo electo Tomás Carrasco expresó “Voy entre ustedes con esperanza y alegría, no con grandes programas pastorales y personales, sino con el Evangelio que Cristo entregó a su Iglesia; que juntos podamos conocerlo más a Él y ser testigos y constructores de su Reino continuando el esfuerzo evangelizador de tanto pastores y laicos que han dado su fuerza y su vida por la Iglesia que peregrina en Calama y comunidades interiores”.
Finalmente envió un cariñoso saludo a todos sus hermanos sacerdotes, religiosos y religiosas, consagrados, diáconos y sus familias, grupos y movimientos, en especial catequistas y los jóvenes; también a los adultos mayores que, apuntó nos comunicaron la fe, a las autoridades civiles y militares, a quienes trabajan en las minas. Además, extendió su saludo los hermanos migrantes y a todos quienes profesan otras religiones. “Espero que juntos podamos trabajar por el bien de cada persona buscando al sumo y eterno bien, que es Dios”.
Biografía
El Padre Tomás Abel Carrasco Cortés, nació el 13 de noviembre de 1970 en El Huachi, sector rural de Santa Bárbara, región del Biobío; es el tercero de seis hermanos.
En 1994 ingresó en el Seminario Metropolitano de Concepción para iniciar su formación sacerdotal.
Fue ordenado diácono el 30 de marzo de 2001 y el 31 de octubre del mismo año, recibió la ordenación sacerdotal de manos de S.E. Mons. Miguel Caviedes Medina, tomando su lema sacerdotal del Evangelio de San Juan 15, 16 “No me han elegido ustedes a mí, fui yo quien los elegí a ustedes y los he destinado para que vayan y den fruto y ese fruto permanezca”.
El 6 de octubre de 2017 fue nombrado Párroco de la Parroquia Sagrada Familia en la ciudad de Los Ángeles, cargo que desempeña hasta la fecha.
Asimismo, el Rvdo. Carrasco Cortés sirve como Capellán en varios Colegios de la Fundación Juan XXIII; es asesor diocesano del grupo de Los Madrugadores y miembro del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles; también es asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana y encargado de la Pastoral Vocacional de la mencionada Diócesis.
Los trabajadores, supervisores y ejecutivos de la planta fueron los protagonistas de la emotiva ceremonia en la que el Presidente Boric; los presidentes ejecutivo, André Sougarret, y del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la división, Ricardo Weishaupt, y los presidentes de los sindicatos recordaron el aporte de la planta industrial al desarrollo local y reconocieron la importancia de que este proceso se desarrollara en paz social.
¿Quién la emitió y por qué no llegó a todos?
Tras asumir a principios de abril, el doctor Jorge Ramírez y su equipo compartió sus expectativas de poder estrechar lazos entre los servicios médicos, con el objetivo de beneficiar a la comunidad loína.
• Los consumidores reclamaron principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros inconvenientes. • El SERNAC se encuentra fiscalizando este evento. Una vez que termine, y en caso de detectar incumplimientos, evaluará posibles acciones.
Según Ranking Sutel -Sernac Los casos aumentaron casi 5% frente a los recibidos en 2021. Los reclamos se concentraron principalmente en la calidad técnica del servicio, seguido de problemas de atención al cliente. Un 63,5% de los reclamos se resolvió favorablemente para los consumidores.
El proyecto de autoría del parlamentario calameño senador traerá 22 mil millones de pesos a la región y sus comunas
•El descanso se inicia a las 21:00 horas de este domingo 30 de abril y termina a las 06:00 horas del martes 02 de mayo.
En tanto, el Ministerio Público inició los trámites administrativos para dotar de más personal para apoyar las labores investigativas del fiscal preferente.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama logran capturar a un individuo con una importante cantidad de droga en su vehículo.
Empresa realizaba labores de arenado a chorro, limpieza abrasiva que puede causar graves problemas de salud y está prohibida en el país.
Autoridades desmantelan el plan gracias a investigación conjunta de Carabineros y la fiscalía local, deteniendo a implicados y evitando una potencial fuga.
Son para quienes están en urgencias u hospitalizados, en calidad de vulnerabilidad. Todo es bienvenido y deben entregarlo en el mismo recinto.
Ocupación de camas sobre el 95% en unidades de paciente crítico adulto y alrededor de 60% en unidades de paciente crítico pediátrico se registra en hospitales de la región. El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), aborda las medidas tomadas para enfrentar el aumento de consultas respiratorias en la región durante la temporada de invierno.