
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
La iniciativa busca que altas autoridades, incluyendo Alcaldes, puedan ser monitoreados en sus cuentas bancarias por la CMF, la UAF y el SII, para evitar casos de corrupción como los conocidos últimamente
Actualidad22/05/2023La Comisión de Economía del Senado iniciará la discusión del proyecto de ley iniciado en moción por el Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), que busca levantar el secreto bancario de las autoridades nacionales y locales del país, con miras a entregarle a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y al Servicio de Impuestos Internos (SII), las facultades para monitorear sus cuentas bancarias, evitando así futuros casos de corrupción como los conocidos. Sin bien el proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados cuando el ahora senador era diputado, fue nuevamente presentado en el Senado para su tramitación.
El senador Esteban Velásquez comentó que “hace algunos meses ingresamos al Senado un proyecto de ley que tiene como objetivo modificar la Ley General de Bancos y establecer excepción al secreto bancario. ¿Qué pretendemos con esto? Que todos los que ejercemos una actividad pública autoridades municipales, regionales, autoridades civiles y fuerzas armadas, desde el día uno en que ejercemos esto; la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos (SII), puedan fiscalizar las cuentas corrientes, las captaciones y los movimientos bancarios”.
Agregó que “este proyecto va a comenzar su discusión en los próximos días en la Comisión de del senado, que ya nos hemos percatado que hay sectores políticos que no les parece adecuado este levantamiento al secreto bancario, pero tenemos experiencia para ir consiguiendo mayorías y esperamos que en un futuro cercano sea esto también ley de la República; porque el crimen organizado y la corrupción se combate con la transparencia a fondo de quienes ejercemos el servicio público o político y por lo tanto nos parece bien que desde el día uno cuando ejercemos alguna función de este tipo, autoricemos también para que se fiscalicen el patrimonio que tenemos sobre todo a nivel de movimiento bancario”.
“La excepción a establecer una forma de fiscalizarnos creo que habla bien de efectivamente combatir el crimen organizado y sobre todo la lucha contra la corrupción contra la sinvergüenzura que hemos cerrado en muchos escenarios públicos”, concluyó.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.