Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Salud realizó retención de más de 800 productos alimenticios sin permiso de importación

Comercializadora instalada en San Pedro de Atacama traía mercadería desde Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia.

Actualidad24/05/2023EditorEditor
IMG-20230523-WA0078

Un total de 804 productos alimenticios fueron retenidos por la Seremi de Salud a una comercializadora clandestina instalada en la localidad de San Pedro de Atacama. 

La fiscalización fue realizada en el marco de un operativo coordinado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y significó además el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento al local.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Jessica Bravo, durante la inspección realizada por funcionarios de la Oficina Provincial El Loa de la Seremi se constató una serie de irregularidades que implican riesgo para la salud de la población.

“Se trata de un local de venta de productos agrícolas, frutas, verduras y abarrotes, que no cuenta con autorización sanitaria ni patente municipal”, explicó la autoridad.

IRREGULARIDADES

Bravo detalló que al interior del negocio se constataron deficientes condiciones de higiene. “Se observaron innumerables moscas volando y posadas sobre mesones y muebles, animales como perros y gatos deambulando por el local. Además, no cuentan con un programa preventivo integral de control de plagas autorizado por esta autoridad sanitaria”, dijo.

En el lugar se realizaba el fraccionamiento artesanal y sin rotular de quesos y frutos secos, y se acumulaban cajas y mallas de frutas y verduras a ras de suelo.

“Asimismo, se retuvieron 804 productos alimenticios como fideos, aceite, soya, mayonesa, jaleas, quinoa, leche evaporada, salsa huancaína, arroz y tarros de atún, entre otros, procedentes de Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia, que se encuentran sin importadores autorizados en Chile”, concluyó Bravo.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

Lo más visto
IMG-20250510-WA0051

Cobreloa golea 3-0 a Copiapó y lidera el Grupo A

Editor
Deporte10/05/2025

En la sexta y última fecha del Grupo A de la Copa Chile 2025, Cobreloa venció con claridad a Deportes Copiapó en Calama, asegurando su pase a octavos de final y dejando a los copiapinos sin opciones de avanzar.