Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

El Papá designó a Tomás Carrasco como nuevo obispo de Calama

El sacerdote sucederá a Óscar Blanco quien estuvo desde el 2016 a cargo de la Diócesis loína. Tomas Carrasco, Hasta su nombramiento se desempeñaba como párroco de la Parroquia Sagrada Familia en la ciudad de Los Ángeles. También cumplía funciones como capellán en varios colegios de la Fundación Juan XXIII, asesor de la Pastoral Juvenil diocesana y encargado de la Pastoral Vocacional de la mencionada diócesis, entre otras responsabilidades.

Actualidad24/05/2023EditorEditor
Padre-Tomas-Carrasco-Cortes-300x300

La Nunciatura Apostólica en Chile informó que el Papa Francisco ha nombrado como obispo de Calama al sacerdote Tomás Abel Carrasco Cortés, hasta ahora párroco de La Sagrada Familia en la ciudad de Los Ángeles.

La Nunciatura Apostólica informa que dicha noticia ha sido publicada a las 12:00 hrs. de Roma (6:00 hrs. de Chile) de este miércoles 24 de mayo de 2023.

Tomás Abel Carrasco Cortés

El sacerdote Tomás Abel Carrasco Cortés, nació el 13 de noviembre de 1970 en El Huachi, sector rural de Santa Bárbara, región del Biobío; siendo el tercero de seis hermanos. Recibió su enseñanza básica en un Colegio rural de Santa Bárbara y su enseñanza media en el Liceo A-59 de Los Ángeles, actualmente Liceo Bicentenario.

En 1994 ingresó en el Seminario Metropolitano de Concepción para iniciar su formación sacerdotal.

Fue ordenado diácono el 30 de marzo de 2001 y el 31 de octubre del mismo año, recibió la ordenación sacerdotal de manos de Mons. Miguel Caviedes Medina, tomando su lema sacerdotal del Evangelio de San Juan 15, 16 “No me han elegido ustedes a mí, fui yo quien los elegí a ustedes y los he destinado para que vayan y den fruto y ese fruto permanezca”. Recién ordenado sacerdote fue vicario parroquial en la Parroquia San Diego de Alcalá de Tucapel. Desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2004 fue también administrador parroquial de la Parroquia de Santa Bárbara.

El 30 de abril de 2006, fue nombrado Párroco de la Parroquia San Diego de Alcalá de Tucapel, servicio que prestó hasta el año 2017. Asimismo, en dicho período sirvió por casi dos años como administrador parroquial en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la localidad de Chacayal, y también fue Párroco de Nuestra Señora de Las Mercedes por casi siete años.

En paralelo estudió Pedagogía en la Universidad Santo Tomás obteniendo la Licenciatura en Educación y el título de Profesor. Fue también Decano de la zona Cordillera de la Diócesis de Santa María de los Ángeles. Del año 2008 al año 2012 fue docente de la Universidad Católica de Concepción en la sede de Los Ángeles. Desde marzo de 2018 hasta abril de 2022 fue Decano del Decanato Ciudad de la diócesis de Santa María de Los Ángeles.

El 6 de octubre de 2017 fue nombrado párroco de la Parroquia Sagrada Familia en la ciudad de Los Ángeles, cargo que desempeña hasta la fecha. Asimismo, el sacerdote Carrasco Cortés sirve como capellán en varios colegios de la Fundación Juan XXIII; es asesor diocesano del grupo de los Madrugadores y miembro del Consejo Presbiteral de la diócesis de Santa María de Los Ángeles; también es asesor de la Pastoral Juvenil diocesana y encargado de la Pastoral Vocacional de la mencionada diócesis

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.