
Municipio retira más de 100 toneladas de basura en operativo de limpieza en Calama
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
El pasado 21 de mayo el Servicio de Impuestos Internos (SII) liberó las observaciones realizadas a las declaraciones de impuestos, oportunidad para realizar rectificaciones o impugnaciones. La Defensoría del Contribuyente ofrece representación administrativa a las y los contribuyentes.
Actualidad22/05/2023Santiago 22 de mayo de 2023.- A partir del pasado 21 de mayo se pueden conocer las observaciones que el Servicio de Impuestos Internos (SII) realizó a las declaraciones de impuestos durante el periodo de Operación Renta 2023.
Esta etapa abre la posibilidad para que las y los contribuyentes puedan aclarar, rectificar o impugnar en el caso que corresponda estas observaciones por lo que se recomienda revisar las declaraciones que tuvieron este tipo de indicaciones. “Si la declaración de impuestos presenta observaciones es importante que esto sea resuelto oportunamente para evitar multas y facilitar la devolución de impuestos”, precisa el jefe de división Tributaria de la Defensoría del Contribuyente, Roberto Rodríguez.
Para ello, existen cuatro mecanismos a los cuales las y los contribuyentes pueden recurrir de manera de aclarar este tipo de observaciones, para lo cual la Defensoría está facultada para representar administrativamente a los contribuyentes ante al SII.
Así, las y los contribuyentes pueden interponer Recursos de resguardo ante vulneraciones de derechos; Reposición Administrativa Voluntaria (RAV) si no está de acuerdo con una resolución adoptada por el SII, liquidación o giro de impuestos, Recurso Jerárquico si la resolución del procedimiento RAV no fue favorable; y Revisión de la Actuación Fiscalizadora (RAF) si existe algún vicio o error manifiesto en alguna resolución, liquidación o giro de impuestos. Todos estos servicios pueden ser requeridos a través del sitio web de la Defensoría www.dedecon.cl
La Defensoría del Contribuyente está facultada para ayudar a corregir y entregar asistencia para facilitar el cumplimiento tributario y a defender a las y los contribuyentes frente a eventuales vulneraciones de derechos que se cometan por parte del SII. “Los contribuyentes tienen derecho, entre otros, a rectificar sus declaraciones y a impugnar las actuaciones del Servicio cuando estimen vulnerados sus derechos o tales actuaciones infrinjan la ley”, precisó el especialista.
Las observaciones de las declaraciones de impuestos se producen porque que la información revisada por parte del Servicio de Impuestos Internos no es concordante entre lo declarado por parte de las y los contribuyentes y agentes retenedores. Estas diferencias pueden deberse a muchas razones, entre las que destacan problemas con el crédito por gastos en educación, diferencias con la información entregada por el empleador, empleadora o la empresa a la que se prestaron servicios y en el caso de las Pymes se debe a diferencias de información de las Declaraciones Juradas ya sea por créditos observados o control de remuneraciones.
“Se recomienda que las y los contribuyentes se informen sobre las razones por las cuáles se realizó la observación de su declaración de Impuestos, de manera de corregirla oportunamente en los casos que haya información errada.”, agregó Rodríguez.
¿Cuáles son las observaciones más frecuentes que enfrentan los contribuyentes?
Rodríguez explicó que en el caso de los créditos por gastos de educación puede ser que haya solicitado un monto mayor al que corresponde o que las sumas de las rentas del padre y la madre superen el monto permitido para hacer uso del crédito.
En estos casos se debe corregir la declaración, eliminando la solicitud del beneficio en el Formulario 22 o solicitando el monto que te corresponde.
Si hay diferencias con lo informado por tu empleador
• Si este es el caso, lo primero que se debe hacer es identificar dónde está el error.
· Contactar a la o el agente retenedor para que rectifique la información enviada al SII.
· Una vez rectificada la información, dicha información se verá reflejada en tu propuesta rectificatoria. La observación se eliminará en un plazo estimado de una semana.
• Si el error está en tu declaración, deberás rectificarla para corregir el monto declarado desde que se abra el proceso de rectificatoria.
Si la declaración de sueldos u honorarios de tu empleador está observada
Si tu declaración presenta las observaciones F74 y/o F75, se debe a que la declaración jurada de tu empleador o empleadora (DJ 1887), o de la empresa a quien prestaste servicios (DJ 1879), está observada.
Se debe contactar directamente al empleador o empleadora para que aclare su situación con el SII.
Si ya se corrigió la situación, la observación se eliminará automáticamente, sin necesidad de que realices un trámite ante el SII.
Si la información aún se encuentra sin corregir, solicita a tu agente retenedor el Certificado N° 1 de Honorarios; el Certificado N°6 de Sueldos y/o el Certificado N°29 sobre Pensiones, Contrato de trabajo y Certificado de cotizaciones AFP, Isapre o Fonasa; y con éstos podrás acércate al SII, con el fin de solucionar la observación.
PYMES
En el caso de las declaraciones de las pequeñas y medianas empresas podrían presentar inconsistencias debido a diferencias entre la información declarada en el Formulario 22 y la disponible en los registros del Servicio. Esto puede deberse a cambios de información con posterioridad a la presentación de la declaración, diferencias que deben ser resueltas.
Las más comunes son:
Contribuyente ProPyme con créditos observados
Control de las remuneraciones declaradas en el F22 contribuyentes acogidos al régimen Propyme.
Control de adquisición de bienes del activo fijo declaradas en F22 por Contribuyentes acogidos al régimen Propyme
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.