Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Región Antofagasta: Salud pública y privada trabajan en reducir muertes maternas

La meta es bajar ⅔ la modalidad materna

Actualidad19/05/2023EditorEditor
IMG-20230519-WA0008

En Chile, entre el 2020 y 2021, la mortalidad materna aumentó en un 50%. Este indicador es la principal razón de la “Reunión Regional de Auditorias de Muertes Maternas, Fetales e Infantiles” que tuvo lugar en el Hospital Regional de Antofagasta. Su principal orador fue el médico ginecólogo, Gonzalo Rubio Schweizer, encargado del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer del Ministerio de Salud.

El profesional explicó que el aumento de muertes en mujeres en estado de embarazo, parto o puerperio es un claro efecto de la pandemia por covid-19. “Dentro de la región, Chile tiene muy buenas cifras, en general, somos un país con mortalidad materna baja entre 15 y 20 mujeres por 100 mil niños nacidos vivos, En 2020 aumentó a 30 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, precisó Rubio.

Estos resultados, manifestó el médico ginecólogo, hizo retroceder en 20 años los indicadores de salud del país, con un aumento de aproximadamente un 56% de la mortalidad materna el primer año de pandemia de SARS-CoV-2.

En cuanto al segundo año de pandemia se observó un aumento significativo de la prematuridad tardía y un leve incremento de la mortalidad fetal, lo que ha llevado a desarrollar una gran esfuerzo por los equipo de salud. El profesional agregó que “afortunadamente estamos volviendo a las cifras normales”.

“Estamos asociados a la meta objetivo de bajar 2/3 la mortalidad materna. Eso significa bajar a menos de 10 mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos”, destacó. Puntualizó que su presencia busca promover, tanto en la salud pública como privada, una campaña de cero muertes maternas evitables.

Este encuentro convoco a los directores y subdirectores médicos de los centros de salud público – privada y a referentes de los comités locales como del Comité Regional de la Región . En el encuentro, los presentes analizaron los factores que más inciden a nivel local en la mortalidad materna.

Entre estas variables surgió con fuerza el fenómeno de la migración irregular, que provoca controles de embarazo tardíos asociados a problemas de salud de las madres no pesquisados precozmente.

Gonzalo Rubio destacó el trabajo público- privado que hoy desarrolla la región, liderado por la Seremi de Salud a través del Comité Regional de Auditorias de Muertes Maternas,Fetales e Infantiles , donde la activa participación de todos los establecimientos hace que la implementación de planes de mejora tengan un efecto directo en evitar futuros eventos de mortalidad en esta población.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto