Calama bajó en 2 parámetros de calidad de vida urbana y se mantuvo en los demás

La ciudad presentó una disminución en las dimensiones de “Salud y Medio Ambiente” y “Vivienda y Entorno”, manteniendo los niveles en las cuatro restantes del total de variables que utiliza el estudio.

Actualidad18/05/2023EditorEditor
CALAMA 2

En el marco de la Semana de la Construcción el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentaron una nueva versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), con el fin de comprender las brechas en la calidad de vida urbana en las distintas comunas y ciudades de Chile.

Esta versión del ICVU nos permite comprender el impacto de la pandemia en materia de calidad de vida urbana, ya que el año 2022 posibilitó la medición de datos de los años 2020 y 2021 principalmente. Estos, pudieron ser contrastados con los resultados del ICVU 2021 que refleja en su mayoría un estado pre pandemia. Calama se ubica entre las ciudades intermedias por su población inferior a los 250 mil habitantes, disminuyendo desde el nivel medio alto a medio bajo.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama, Alfonso Sánchez explicó que “el objetivo principal del ICVU es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinado a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en las comunas del país”. Asimismo, el representante gremial indicó que “la pandemia puso en evidencia la capacidad de respuesta, asociada a presupuesto, calidad de la infraestructura y equipamiento de salud disponible, donde las ciudades intermedias suelen tener desventajas respecto a las grandes ciudades en este aspecto”.

Cabe destacar, que este estudio se compone de seis dimensiones compuestas por 44 variables, todas basadas en fuentes públicas oficiales - Casen, Sinim, Censo, SII, Sbif, Mineduc, Minsal, entre otras-. En este sentido, según el ICVU de la capital provincial tiene brechas comparativas en “Salud y Medio Ambiente” y “Vivienda y Entorno” manteniéndose en “Condiciones Socio Culturales”; “Ambientes de Negocios”; “Condiciones Laborales” y “Conectividad y Movilidad”.

La disminución en “Vivienda y Entorno” se explica porque hubo restricciones para ocupar el espacio público y se redujo la movilidad de las personas, así como un aumento del control policial y militar en las calles y áreas de servicios. En contrapartida hubo barrios más seguros. La calidad de vida urbana es el resultado de un conjunto de factores cuyas variables requieren ser monitoreadas y comparadas en el tiempo, para que la acción pública y privada tenga mayor impacto en el bienestar de las personas, siendo el ICVU un aporte sustantivo en este propósito.

ICVU a nivel nacional

Viviendo dos de cada tres chilenos y chilenas en áreas metropolitanas consolidadas y/o emergentes, la inexistencia de un gobierno metropolitano, esto es, la ausencia de una figura de ciudad metropolitana o intercomunal a escala intermedia, como puede ser, por ejemplo, Iquique - Alto Hospicio o Coquimbo - La Serena, restringe las posibilidades de una mayor focalización y priorización de la inversión pública en pro de disminuir las brechas existentes entre comunas. La situación de pandemia COVID-19 dio cuenta de la importancia que tiene el rol de los municipios en materia de inversión en infraestructura y equipamientos para proveer servicios públicos a la población que impactan en la calidad de vida urbana de las personas.

El ICVU agrupa las comunas en tres tipologías: 26 comunas de Ciudades Intermedias y una población de 2 millones 511 mil 915 habitantes, entre las que se encuentra Calama que posee menos de 250 mil; 31 comunas de Áreas Metropolitanas hasta una población de 1 millón con 4 millones 536 mil 932 habitantes y la Región Metropolitana con 42 comunas con una población de más de 6 millones y medio y 6 millones 888 mil 913 habitantes.

¿Qué es el ICVU?

Es un índice sintético que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes de bienes públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales tanto a escala de ciudades intermedias como de escala metropolitana.

Si requiere más información sobre este Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2022) lo podrá revisar en el sitio web de la Cámara Chilena de la Construcción www.cchc.cl o también podrá dirigirse a la delegación de Calama ubicada en Camarones 3940 Villa Ayquina.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.