
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para iniciar una nueva jornada de celebración.
Actualidad18/05/2023Chuquicamata, 18 de mayo de 2023.- Rememorando aquel martes 18 de mayo de 1915 cuando el presidente de la época, Ramón Barros Luco, daba la autorización para poner en marcha el mineral de Chuquicamata, trabajadores y trabajadoras, autoridades y ex habitantes del campamento se dieron cita en el casco histórico de la zona patrimonial, para celebrar el 108 aniversario del centenario yacimiento y el Día del Chuquicamatino/a.
La jornada estuvo liderada por el gerente general de la división, Christian Caviedes, quien, junto al alcalde de la Comuna de Calama, Eliecer Chamorro, representantes de la Delegación Regional, del CORE, trabajadoras y trabajadores de la división y, por supuesto, las y los integrantes de las agrupaciones y corporaciones que están ligadas a la conservación y protección del patrimonio, participaron de los actos conmemorativos.
En su intervención, Christian Caviedes agradeció el trabajo y compromiso de las y los trabajadores de Chuquicamata, invitándolos a “vivir con orgullo el ser parte de este gran equipo. Somos herederos de una rica historia, pero, sobre todo, somos los responsables de seguir escribiendo las páginas de este centenario libro”.
Asimismo, el ejecutivo dedicó palabras de agradecimiento a las agrupaciones ligadas al campamento: “son sus integrantes quienes hacen posible que sigamos viviendo las costumbres y pongamos en valor el patrimonio inmaterial de Chuquicamata. Son sus historias, sus vivencias y su energía, la que da vida al campamento y da vida a la historia”, destacó.
Por su parte el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, hizo hincapié en que este festejo anual “no es solo simbólico desde lo patrimonial, sino que también es un reencuentro y un compromiso de toda la familia chuquicamatina; acá hay historia porque este territorio es pasado, presente y futuro de nuestro país”.
Acto Conmemorativos
El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata. Fueron los jóvenes, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para comenzar una nueva jornada de celebración.
El “Club Chuquicamata” fue el segundo escenario, donde se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento en que Codelco resaltó la contribución al patrimonio de las y los integrantes de las agrupaciones, siendo reconocidos Juan Rueda, Hugo Marambio, Montserrat Morales y Jorge Yoma.
Sin duda el 18 de mayo es una fecha que está enraizada en los más profundo de las y los chuquicamatinos, lo que motiva a que centenares de ex habitantes, incluso desde lejanos lugares, regresen a su tierra a reencontrarse con la nostalgia. “Vengo de Quillota después de 30 años a recorrer mi campamento y a pedirle a Dios que me dé un año más para volver, porque tengo a mi madre sepultada aquí”, dijo emocionada Inés Campillay.
Otros chuquicamatinos, en cambio, han regresado cientos de veces desde que el campamento cerró sus puertas, y aun así en cada visita son invadidos por los recuerdos y la emoción, como es el caso de Rodrigo Álvarez, quien expresó: “Es una tremenda nostalgia, es revivir mis tiempos de niño, me he encontrado con varios amigos, con quienes nos conocemos desde los 5 o 6 años y hemos estado haciendo recuerdos de la plaza, de la iglesia y de lo que es ser chuquicamatino. Nos queda mucha nostalgia todavía”.
La jornada culminó con la tradicional misa oficiada por el padre Renzo Martínez en la iglesia de la antigua parroquia El Salvador, la que recibió a las y los feligreses para dedicar la eucaristía al bienestar de Chuquicamata y de la familia minera.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.