Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Buscan frenar alzas en cuentas de luz en invierno

Diputado Jaime Araya, junto a otros parlamentarios, sostuvieron una reunión en La Moneda para pedir al Ejecutivo el apoyo a la iniciativa “Chao Tarifa de Invierno”.

Actualidad18/05/2023EditorEditor
energia elextrica_invierno
energia elextrica_invierno

Durante este 2023, luego de haber permanecido congelada por la pandemia en 2020 y 2021, se verá incrementada la tarifa de energía eléctrica en los domicilios del país. Por ello, la autora del Proyecto, la Diputada Karol Cariola, junto a los diputados Jaime Araya, Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniela Serrano se reunieron en el Palacio de La Moneda con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la Subsecretaria Macarena Lobos, para presentar el Proyecto “Chao Tarifa de Invierno” que busca frenar el incremento de las cuentas mensuales de luz en los hogares chilenos.

 La medida, en sus orígenes, buscaba desincentivar el consumo de energía en los meses de abril a septiembre, pero para la impulsora de esta medida, la Diputada Karol Cariola (PC) el aumento en el cobro de electricidad “es un despropósito porque no cumple el objetivo”. Afirma que este reajuste “le sube las cuentas a las familias más pobres del país, de las familias que viven hacinadas, que están detrás del medidor y que viven las consecuencias de que en invierno le sube la cuenta de la luz”.

 En esa misma línea, el Diputado por Antofagasta, Jaime Araya, manifestó su aprobación a la iniciativa. “Lo que hemos venido a hacer, junto a los parlamentarios y parlamentarias, es golpear la puerta del Gobierno para pedirle que patrocine este proyecto”, agregando que “la medida no tiene sustento, ni técnico ni racional”.

 El parlamentario indicó que producto de la crisis climática, los habitantes del norte han debido cambiar sus hábitos de cuidado en invierno: “Soy diputado de la región de Antofagasta, donde uno vivía tranquilamente, a buena temperatura durante todo el año. Hoy, producto del cambio climático, empezaron a vender estufas en Antofagasta y a la gente le va a subir la tarifa eléctrica por este sobreconsumo en invierno”.

 ”Esta es una conversación que se instaló en nuestro país. Cuando la gente sufre, las empresas tienen mayor utilidad. Nosotros esperamos que estas sean de aquellas transformaciones que puedan quedar como herencia del gobierno del Presidente Boric y agradecemos muchísimo la disposición del ministro Elizalde y de la Subsecretaria Lobos de habernos escuchado, de haberse comprometido a estudiar en profundidad una cosa que nos parece hoy día es de sentido común y que va en directo apoyo de la gente más modesta pero también de la clase media que muchas veces no tienen ningún tipo de apoyo”.

 El parlamentario radica su apoyo a esta medida, señalando que “el alza de tarifas eléctricas en invierno no tiene fundamento”.

 Académicos de la Universidad de Chile, en una carta pública, indican que el suprimir esta alza facilita que las familias puedan utilizar equipos eléctricos para la calefacción y avanzar -por ejemplo- en la descontaminación de las ciudades del sur, producto del uso de leña.

JAG Luz

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto