
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Diputado Jaime Araya, junto a otros parlamentarios, sostuvieron una reunión en La Moneda para pedir al Ejecutivo el apoyo a la iniciativa “Chao Tarifa de Invierno”.
Actualidad18/05/2023Durante este 2023, luego de haber permanecido congelada por la pandemia en 2020 y 2021, se verá incrementada la tarifa de energía eléctrica en los domicilios del país. Por ello, la autora del Proyecto, la Diputada Karol Cariola, junto a los diputados Jaime Araya, Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Daniela Serrano se reunieron en el Palacio de La Moneda con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la Subsecretaria Macarena Lobos, para presentar el Proyecto “Chao Tarifa de Invierno” que busca frenar el incremento de las cuentas mensuales de luz en los hogares chilenos.
La medida, en sus orígenes, buscaba desincentivar el consumo de energía en los meses de abril a septiembre, pero para la impulsora de esta medida, la Diputada Karol Cariola (PC) el aumento en el cobro de electricidad “es un despropósito porque no cumple el objetivo”. Afirma que este reajuste “le sube las cuentas a las familias más pobres del país, de las familias que viven hacinadas, que están detrás del medidor y que viven las consecuencias de que en invierno le sube la cuenta de la luz”.
En esa misma línea, el Diputado por Antofagasta, Jaime Araya, manifestó su aprobación a la iniciativa. “Lo que hemos venido a hacer, junto a los parlamentarios y parlamentarias, es golpear la puerta del Gobierno para pedirle que patrocine este proyecto”, agregando que “la medida no tiene sustento, ni técnico ni racional”.
El parlamentario indicó que producto de la crisis climática, los habitantes del norte han debido cambiar sus hábitos de cuidado en invierno: “Soy diputado de la región de Antofagasta, donde uno vivía tranquilamente, a buena temperatura durante todo el año. Hoy, producto del cambio climático, empezaron a vender estufas en Antofagasta y a la gente le va a subir la tarifa eléctrica por este sobreconsumo en invierno”.
”Esta es una conversación que se instaló en nuestro país. Cuando la gente sufre, las empresas tienen mayor utilidad. Nosotros esperamos que estas sean de aquellas transformaciones que puedan quedar como herencia del gobierno del Presidente Boric y agradecemos muchísimo la disposición del ministro Elizalde y de la Subsecretaria Lobos de habernos escuchado, de haberse comprometido a estudiar en profundidad una cosa que nos parece hoy día es de sentido común y que va en directo apoyo de la gente más modesta pero también de la clase media que muchas veces no tienen ningún tipo de apoyo”.
El parlamentario radica su apoyo a esta medida, señalando que “el alza de tarifas eléctricas en invierno no tiene fundamento”.
Académicos de la Universidad de Chile, en una carta pública, indican que el suprimir esta alza facilita que las familias puedan utilizar equipos eléctricos para la calefacción y avanzar -por ejemplo- en la descontaminación de las ciudades del sur, producto del uso de leña.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.