
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Acciones desarrolladas en el marco del Plan Calles Sin Violencia
Actualidad17/05/2023En el marco de las acciones operativas del Plan Calles Sin Violencia, Carabineros del OS7 de la Prefectura El Loa llevó a cabo una exitosa operación para desarticular una banda criminal dedicada al microtráfico en el sector poniente de Calama.
Gracias a un exhaustivo proceso investigativo llevado a cabo por el OS7 y la Fiscalía Local, se logró establecer la identidad de los tres sujetos que conformaban esta organización delictiva. Utilizando diversas técnicas investigativas, Carabineros del OS7 reunió la evidencia necesaria para acreditar el ilícito, lo que permitió obtener la autorización por parte del Tribunal de Garantía para el ingreso y registro de un domicilio ubicado en el sector poniente de la comuna, donde operaba la banda.
Como resultado de este trabajo especializado, Carabineros logró neutralizar un importante foco de venta de drogas, sacando de circulación una considerable cantidad de marihuana y pasta base de cocaína, la cual se encontraba dosificada y lista para su comercialización. Además, se incautó una suma de dinero en efectivo equivalente a $169.000, que se presume proviene de la venta de droga, así como otras especies asociadas al delito.
Los tres individuos imputados fueron puestos bajo control de detención y serán presentados ante las autoridades competentes, donde se les imputarán los cargos correspondientes.
El Plan Calle Sin Violencia, implementado por Carabineros del OS7 en colaboración con la Fiscalía Local, tiene como objetivo principal combatir el microtráfico de drogas en las calles de Calama, velando por la seguridad y el bienestar de la comunidad. Esta exitosa operación representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la protección de nuestros ciudadanos.
Carabineros del OS7 de la Prefectura El Loa reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continuará trabajando incansablemente para erradicar el microtráfico en la zona, garantizando un entorno más seguro y libre de violencia para todos los habitantes de Calama.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.