Dispar opinión de parlamentarios de la zona a idea de una cárcel para líderes del crímen organizado en Calama

Recientemente se conoció la intención de transformar el futuro recinto carcelario de la ciudad en alternativas para albergar a peligrosos delincuentes

Actualidad17/05/2023EditorEditor
congreso_1

Parlamentarios de la zona se refirieron recientemente a las proyecciones del Ejecutivo respecto al aumento de la capacidad carcelaria, centrándose especialmente en el proyecto que involucra a la ciudad de Calama. Si bien algunos consideran esta noticia como positiva, también acentúan que es imperativo garantizar que no tenga un impacto negativo en la comunidad y hay quienes la rechazan de plano.

El diputado independiente por Antofagasta, Sebastián Videla, enfatizó que "lo más importante es que la cárcel no se ubique en áreas urbanas ni siquiera a pocos kilómetros de zonas habitadas".

Videla añadió que "esta medida es positiva y la valoramos, ya que sabemos que el norte está desbordado y contar con otra cárcel nos da esperanzas de que los niveles de delincuencia y crimen organizado disminuyan debido a la desarticulación. Sin embargo, esto solo será posible si los líderes delictivos quedan imposibilitados de seguir operando desde la prisión".

El senador del FRVS, Esteban Velásquez, comentó que "es crucial que la construcción de la cárcel en Calama se realice dentro de los plazos establecidos, ya que en los últimos diez años solo hemos visto tres colocaciones de primera piedra. Por lo tanto, debemos evitar retrasos en el diseño y la construcción, y además asegurarnos de que sea un centro penitenciario con los más altos estándares de seguridad".

"Sin embargo, no estoy de acuerdo con que esta cárcel se destine a líderes del crimen organizado, dada la posible repercusión en la comunidad, especialmente considerando que Calama se encuentra en una zona fronteriza. Propongo que se transforme Punta Peuco en una cárcel de máxima seguridad, ya que ese recinto cuenta con capacidad ociosa", enfatizó.

Asimismo, el senador expresó que están a la espera de que "se proyecte la Universidad para Calama, una solicitud que hemos hecho insistentemente al Gobierno del Presidente Boric, así como la creación del Instituto Tecnológico del Litio y Salares". Estas iniciativas serían ampliamente acogidas por la comunidad calameña.

Por su parte, el diputado José Miguel Castro (RN) afirmó que es "indispensable" la creación de un nuevo recinto penitenciario "para combatir el hacinamiento existente en las cárceles del país y para mantener la persecución penal contra la delincuencia". Sin embargo, expresó su desacuerdo con la propuesta de construir la cárcel en la ciudad de Calama, ya que va en contra de lo que el gobierno predica, que es la justicia regional y el retorno de beneficios.

"Es decir, a través de la minería que nuestra propia región genera, se financiarán los gastos del proyecto del nuevo recinto penitenciario, y se instalará en nuestra región. ¿Se busca generar más empleo en la región? Por supuesto que no. Esto sigue viendo a nuestra región como el patio trasero y olvidado del país", afirmó.

"He sostenido y seguiré firme en que no existe justicia regional, la región de Antofagasta genera gran parte del saldo de billetera nacional, pero ¿Qué vemos? ¿Cuáles son los réditos? la cárcel en nuestra región?

Me opongo rotundamente, yo quiero beneficios y crecimiento para mi región, no que nos sigan viendo como 'la bodega de cachureos' del país", cerró.

"Es decir, a través de la minería que nuestra propia región genera, se solventarán los gastos del proyecto del nuevo recinto penitenciario, y se instalará en nuestra región. ¿Es para generar mayores empleos en la región?, por supuesto que no. Esto es seguir viendo a nuestra región como el patio trasero y olvidado del país".

Mientras, la diputada Catalina Pérez (RD), dijo que "hoy tenemos una crisis penitenciaria de la que hacernos cargo. Las cárceles se han convertido en fuentes delictuales donde muchas veces se coordinan acciones criminales. Nos parece positivo que se esté evaluando una cárcel de alta complejidad en Calama, puesto que nuestra región ha sido duramente golpeada por el crimen organizado".

"Evitar el contagio criminológico es fundamental para enfrentar la crisis de seguridad y la implementación de un centro penitenciario de estas características permitiría segregar de mejor forma a quienes cometen delitos de alta connotación", concluyó.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta