Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Disminuyen en 20% delitos de mayor connotación social en Calama desde puesta en marcha de plan Calles sin Violencia

Continúa el trabajo de Carabineros, la PDI y el Ministerio Público para entregar más seguridad a las y los calameños.

Actualidad16/05/2023EditorEditor
c3
c3

Una disminución en la curva de delitos violentos y de mayor connotación social se ha registrado en Calama desde la implementación del plan Calles sin Violencia en la ciudad. Esto se dio a conocer, en la sesión del Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) de Carabineros que se llevó a cabo en la Prefectura de El Loa.  

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “respecto de los casos policiales en los últimos 28 días, hay una disminución de casi un 20% y esto es coincidente con la implementación del plan Calles Sin Violencia, a partir de la semana 17 de estudio, que por cierto además se implementa e inicia funcionamiento la sección Centauro de Carabineros. Mientras que, destacó que si los datos se miden en la última semana “la disminución es de más de un 25%, por lo tanto estamos conformes con la implementación”. 

Asimismo, el prefecto de Carabineros, teniente coronel Alexie Chamblas explicó que “hemos tenido muy buenos resultados que implican incluso que ha disminuido el delito comparativamente con el año 2022 en la comuna de Calama y eso, obviamente, sumado el hecho que el año 2022 en su en su total general, fueron muchos menos delitos que el año 2018, nos permite estar sumamente satisfechos con estos resultados”. 

Además, el oficial de Carabineros agregó que “en los últimos 28 días, comparativamente con el año anterior, tenemos una disminución de casi un 20% respecto del dato- 19.5% para ser más específico- y tenemos un aumento del 3,3% y la explicación de porqué tenemos menos delitos, porque hay que tomar en cuenta que el año 2022 al 2023 tenemos un aumento de población de un 5.5% respecto de los datos del INE, lo cual nos da 2.7% menos delitos por cada 100 habitantes”.    

Finalmente, el delegado presidencial manifestó que “las primeras semanas nos dan una primera impresión, sin embargo esperamos que esta tendencia se mantenga y para eso tenemos tareas por delante. Quiero, además, precisar que los datos que revisamos son aquellos que tiene Carabineros y si vamos a las estrategias que se han implementado por ejemplo por la PDI y las nuevas estrategias que se están implementando en el Ministerio Público para la persecución penal, todavía yo diría que podríamos tener números más auspiciosos”.

Durante estas semanas de implementación del plan Calles sin Violencia se han dado importantes golpes a bandas de microtráfico, de robo de camionetas, de sujetos dedicados a marcar a las personas a las salidas de los bancos, entre otras. Mientras continúa el trabajo del Escuadrón Centauro, el grupo especializado de investigación de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público para entregar más seguridad a las y los calameños.

1 (5)

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto