Senador Velásquez rechaza Cárcel para líderes del crimen organizado en Calama

Si bien el legislador pidió acelerar la renovación de la nueva Cárcel de Calama, rechazó que en la comuna se deba recibir a los cabecillas de las bandas criminales

Actualidad16/05/2023EditorEditor
Prison maxima seguridad

El Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (Federación Regionalista), anunció este martes su rechazo la opción de que una nueva Cárcel de Calama reciba líderes de las bandas de crimen organizado en la cárcel de Calama.

El parlamentario señaló que “si bien debe apurarse la construcción de la nueva cárcel de Calama, sacándola del centro de la ciudad y disponiendo de los más altos estándares de seguridad para la ciudadanía, esto no debe significar que recibamos en Calama a los cabecillas de las bandas de crimen organizado, sobretodo porque somos también una comuna fronteriza en el norte”.

“Para Calama esperamos proyectos de desarrollo, como la Universidad Estatal, proyectos que beneficien a la comuna, ya bastante tenemos con las externalidades negativas de la minería. Queremos otro tipo de inversiones, como Instituto Tecnológico del Litio y Salares”, sostuvo el senador calameño.

“Propongo en cambio que en Punta Peuco pueda construirse una cárcel de máxima seguridad para los cabecillas del crimen organizado, lugar que hoy tiene una capacidad ociosa”, concluyó el legislador.

Te puede interesar
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.

Lo más visto
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.