
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Ministerio de Justicia estudia proyecto para establecimiento exclusivo de condenados por delitos relacionados con el crimen organizado, mientras se planifica expansión del sistema penitenciario
Actualidad16/05/2023Según publicó El Mercurio de Santiago, en vista del inminente colapso en la capacidad del sistema penitenciario del país, el Ministerio de Justicia está trabajando en la habilitación de nuevas plazas en diversos recintos, así como en el diseño y planificación de nuevas cárceles. Además, se está evaluando la viabilidad de un proyecto recientemente solicitado por el Presidente Gabriel Boric: la construcción de una cárcel especial para "grandes narcotraficantes".
Este anuncio fue realizado el 9 de mayo, y el Ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que este tipo de establecimientos también incluiría a otros grupos relacionados con el crimen organizado en general.
La nota agrega que: "El Presidente ha solicitado considerar la posibilidad de construir recintos exclusivamente destinados a esta población penal, y además, se ha planteado la necesidad de asignar los recursos presupuestarios necesarios, ya que los establecimientos de máxima seguridad suponen un compromiso financiero significativo", comentó el Secretario de Estado.
De acuerdo al matutino uno de los proyectos contemplados en el plan de infraestructura carcelaria del Gobierno es el Complejo Penitenciario Calama, que actualmente se encuentra en etapa de diseño y cuenta con una inversión de más de $117 mil millones. Dicho recinto podría ser reconvertido o considerar espacios exclusivos para condenados por narcotráfico y delitos relacionados con el crimen organizado. Está previsto que este complejo esté habitable entre 2029 y 2030.
El Ministro ha señalado que "es útil considerar" aquellos recintos penitenciarios que se encuentran en etapa de diseño, ya que las cárceles de máxima y alta seguridad tienen un modelo de diseño diferente a las cárceles convencionales, con requisitos específicos en términos de seguridad y disponibilidad de terrenos. El anuncio del Presidente se hizo en el marco de las evaluaciones presupuestarias en curso.
En relación al plan de infraestructura penitenciaria en general, el Ministerio de Justicia destaca que se han mantenido las mismas 41.762 plazas desde 2012, lo que ha llevado a un colapso inminente. Según registros recientes, se estima que hay cerca de 49.000 internos distribuidos en los 80 recintos penales con población permanente en el país. Las proyecciones de Gendarmería indican que se espera superar la cifra de 52.000 reclusos durante este año, generando un hacinamiento generalizado en las cárceles de todo el país, señala la noticia del diario capitalino.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.