
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Codelco en conjunto con la Municipalidad de Tocopilla y la empresa Techint E&C, organizaron esta actividad con el objetivo de presentar los primeros puestos de trabajo disponibles en la construcción y puesta en marcha del megaproyecto, que de aquí a un año más dispondrá de alrededor de cinco mil plazas laborales.
Actualidad16/05/2023
Editor
La Planta Desaladora de Tocopilla, que está en pleno desarrollo, no sólo será un gran aporte al medioambiente y al futuro productivo de las operaciones mineras del Distrito Norte de Codelco, sino también contribuirá a la empleabilidad y el desarrollo del capital humano de la Región de Antofagasta y esta vez con foco en la ciudad puerto.
Con el fin de presentar los nuevos puestos de trabajo que se necesitan en la construcción y posterior puesta en marcha, es que se realizó en Tocopilla una jornada de atracción laboral, iniciativa impulsada por Codelco Distrito Norte, el Municipio y la empresa Techint E&C y en el que participaron más de 500 personas.
Para promover que las fuentes de trabajo beneficien a personas del puerto, uno de los requisitos era demostrar residencia en la comuna. Darío Rojas, jefe de Gabinete y Comunicaciones de la Municipalidad de Tocopilla, agradeció esta instancia pues “el número de desempleo es bastante alto en nuestra comuna, y tenemos la esperanza que esta situación vaya cambiando y que esta planta desaladora mejore la condición económica de nuestras vecinas y vecinos”.
Melanie Quijada asistió a la jornada con el fin de encontrar una oportunidad laboral en su comuna: “el trato fue muy cordial y ordenado. Me gustó la información para poder postular a los procesos laborales”. En el mismo sentido, Marco Aguirre, se interesó en trabajar en la desaladora, puesto que ya cuenta con experiencia en ese rubro. “Hace mucho que estaba esperando esta oportunidad, porque se relaciona a lo que me gusta, así que ojalá consiga este trabajo”, declaró.
Por su parte, Cristian Cortés, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Distrito Norte, resaltó la importancia de este proyecto clave que se enmarca en los desafíos 2030 de Codelco y que va en directa relación con el uso de los recursos hídricos. “La Planta desaladora se suma a otros esfuerzos que está llevando la Corporación en torno a la eficiencia de los procesos y la reutilización del consumo agua. Sabemos que la desaladora va a aportar de forma muy significativa para nuestras operaciones, a la protección del entorno y a la generación de oportunidades de empleo”, sostuvo.
Planta desaladora
Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, la empresa que operará la planta por los próximos 20 años, explicó que en la primera etapa la desaladora producirá hasta 840 litros de agua industrial por segundo, que irán directamente a las minas del Distrito Norte de Codelco. En cuanto a empleabilidad, el ejecutivo hizo hincapié en que “este proyecto va a requerir una mano de obra, en términos de contratación, alrededor de cinco mil puestos de trabajo, de aquí a un año más”.
Por su parte, Freddy Quezada, gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias de Techint E&C en Chile, evaluó positivamente los resultados de la Jornada de Atracción Laboral. “Los esfuerzos de coordinación y la convocatoria dieron un resultado mucho mayor al esperado, lo cual es una alegría para Techint E&C. Nuestra intención fue dar a conocer todo lo que va a requerir este megaproyecto, en términos de personal, e invitar a la gente con algún oficio relacionado a la construcción a sumarse y comenzar pronto a contribuir”, manifestó.


Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.