
Calama celebra: cliente gana 144 millones de pesos con jugada perfecta en Casino MDS
Un afortunado calameño obtuvo una Escalera Real en mesa de póker, activando un jackpot progresivo.
Desde este lunes 15 de mayo y hasta este próximo 2 de junio, estarán disponibles las bases y abiertas las inscripciones para lo que será el Segundo Encuentro de Lakitas y Sikuris “Lerickoi Lickantantay 2023”, una iniciativa impulsada bajo la administración del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutada por la Corporación Cultural de la ciudad, a través de su dirección de Turismo.
La actividad en su primera versión, logró la participación de 11 agrupaciones de Calama, Alto Loa y sus alrededores, lo que se tradujo en la presentación de más de 300 músicos, y más de 3 mil espectadores que pudieron conocer más sobre esta importante tradición de la cultura atacameña y del mundo andino, y en la que predominan los instrumentos musicales de viento, aunque también tiene presencia de algunos de percusión.
En este sentido, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, junto con reconocer el valor de los músicos que al día de hoy continúan en el legado de sus ancestros, y que buscan con ello, promover y mantener este importante legado, quiso “destacar la gran cantidad de agrupaciones existentes y que queremos que la gente conozca, en el entendido del relevante valor patrimonial que esto tiene en nuestro territorio, porque no queremos que se pierda. Por ello, es que esperamos que se sumen a esta jornada, en la que rescatamos esta música, la que nos hace únicos, y que a muchos nos identifica”.
Fechas y bases de inscripción
Al igual que en su primera versión, se ha considerado que para la realización de este nuevo encuentro de Lakitas y Sikuris, se desarrolle durante todo una jornada y con presencia en distintos puntos de la comuna, por ello, se realizará un pasacalle por las más relevantes arterias céntricas de la ciudad, así como también, habrá una presentación de mayor envergadura en el Parque El Loa.
Para la participación de las agrupaciones interesadas, basta con la solicitud de bases y ficha de inscripción al correo [email protected] o al fono +569 65898143. Los músicos, deberán firmar una carta de compromiso respecto a lo que establece su participación en su evento, y donde se establece también los compromisos de la misma Corporación Cultural.
La fecha tope para la inscripción será el 2 de junio.
Un afortunado calameño obtuvo una Escalera Real en mesa de póker, activando un jackpot progresivo.
Más de $420 millones se invirtió en este importante proyecto, ejecutado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
El gremio de la construcción sostuvo un importante encuentro con representantes de los medios de comunicación de la zona, para reafirmar el valor de la labor periodística en la construcción de una sociedad más informada, participativa y cohesionada.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.