
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Robo de equipos y daños en infraestructura causan preocupación en la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Esta vez los afectados, la Escuela D 45 Emilio Sotomayor y el Jardín Infantil Lickan-Pahni
Actualidad15/05/2023Preocupación entre la comunidad escolar y también en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) debido a que dos de los establecimientos que administran fueron víctimas de la delincuencia durante el pasado fin de semana.
Según informó Felipe Armijo, director de educación de Comdes, "en esta oportunidad, el robo ocurrió en la Escuela Emilio Sotomayor D-45, donde sustrajeron importantes elementos computacionales, como notebooks, tablets y pantallas. Estos son objetos destinados a los niños, y es muy triste que les quiten a nuestros estudiantes las herramientas que necesitan para su formación".
Se estima que el monto total entre el robo y los daños causados a la infraestructura de la unidad educativa supera los 100 millones de pesos. Armijo agregó: "Reventaron candados y puertas, y se llevaron muchas cosas, a pesar de que hay una sección de Carabineros cercana. No puedo afirmar que no se haya escuchado nada. Me resulta muy curioso, pero no puedo decir más al respecto".
Por otro lado, en la madrugada del domingo, la sala cuna y jardín infantil Lickan-Pahni también fue víctima de la delincuencia. "También se robaron computadoras, datos y alimentos, además de los destrozos que causaron para poder ingresar. Es lamentable tener que reponer lo que nos robaron y hacer esfuerzos para obtener fondos destinados a reemplazar estos objetos", concluyó el director.
Estos incidentes generan gran inquietud en los directivos de Comdes, quienes se esfuerzan por brindar una educación y cuidado de calidad a los niños y jóvenes bajo su responsabilidad. La seguridad de los establecimientos educativos se ha convertido en una prioridad, y se espera se tomen medidas para prevenir y combatir la delincuencia, protegiendo así a toda la comunidad educativa.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.