
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
En el último año se contabilizaron 99 casos de pasajeros que no respetaron las reglas de conducta a bordo, según datos de la DGAC. Seís fue el registro del Aeropuerto El Loa durante el 2022.
General15/05/2023Según los datos proporcionados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se ha registrado un aumento en el número de pasajeros considerados "perturbadores" o "insubordinados" en aeropuertos y vuelos nacionales durante el último año. De acuerdo con la definición de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), estos pasajeros son aquellos que no respetan las reglas de conducta a bordo de las aeronaves o no siguen las instrucciones de la tripulación, lo que representa una amenaza para la seguridad del vuelo y compromete el orden y la disciplina a bordo.
En el año 2022, se registraron un total de 99 casos de pasajeros perturbadores, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior, cuando se reportaron 86 casos. La DGAC detalla que entre las acciones cometidas por estos pasajeros se incluyen desórdenes, agresiones, amenazas y consumo excesivo de alcohol, entre otras conductas problemáticas.
Más de la mitad de las situaciones se registraron en el aeropuerto de Santiago, con 50 casos reportados. Le siguen Antofagasta (10 casos), Puerto Montt (9), Iquique (8), Calama (6) y Talcahuano (5). En contraste, en cinco aeropuertos del país no se produjeron eventos de este tipo, siendo ellos Copiapó, Isla de Pascua, Valdivia, Osorno y Dalcahue.
En lo que va del año 2023, se han contabilizado hasta el momento 12 casos de pasajeros perturbadores, siendo Santiago el aeropuerto con la mayor cantidad de incidentes (6), seguido por Puerto Montt (2), Antofagasta (1), Talcahuano (1), Balmaceda (1) y Punta Arenas (1).
En cuanto al Aeropuerto El Loa, el incremento fue del doble, durante el 2022, puesto que en el 2021 se registraron 3 casos de insubordinación, mientras que en lo que va corrido del presente año, no hay situaciones de este tipo en la terminal loína.
La DGAC enfatiza que los comandantes de las aeronaves tienen la facultad de impedir el embarque o desembarcar a un pasajero perturbador o insubordinado que represente un peligro para la seguridad del vuelo. En caso de que se produzca un incidente durante el vuelo, el comandante puede tomar medidas preventivas y coercitivas, como desembarcar al pasajero insubordinado en una escala intermedia. Cabe destacar que cada aerolínea define sus propios procedimientos y medidas de seguridad para hacer frente a situaciones de pasajeros insubordinados a bordo de sus aeronaves.
La DGAC continúa trabajando en conjunto con las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros, así como mantener el orden y la disciplina a bordo de los vuelos nacionales.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.