
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
El proyecto considera una inversión de UF 2.650.000 (MM USD 104), que permitirá triplicar la capacidad del recinto y generar en su etapa de construcción un peak de 300 empleos mensuales.
Actualidad12/05/2023Este viernes 12 de mayo se realizó la Apertura de la Oferta Económica del consorcio Sacyr-Agunsa para la Tercera Concesión del Aeropuerto El Loa de Calama, proyecto que triplicará la superficie de la actual terminal para atender a más de 8 millones de pasajeros por año.
La propuesta presentada por el consorcio correspondió al tramo B con UF 3.266.00 (ITC) y subsidio fijo a la construcción de UF 17.901. Cabe señalar que esta tercera concesión involucra una inversión de UF 2.650.000 (MM USD 104) y que se espera, tras los correspondientes trámites administrativos, se adjudique durante el segundo semestre de 2023.
Un proyecto valorado por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien informó que, “hoy se aperturó la oferta económica de la tercera concesión del Aeródromo El Loa, que va a permitir un aumento de su capacidad, y es significativo porque es uno de los principales terminales del país. Se va aumentar el número de mangas, la zona de estacionamiento de aviones, también para vehículos. Es una concesión que esperamos empiece a operar con construcción de obras nuevas a partir de unos tres o cuatro años más”, indicó la autoridad del MOP.
Hay que señalar que en una primera etapa la empresa adjudicataria sólo realizará la mantención y operación de la terminal aérea, ya que la tercera concesión de este aeropuerto establece que la etapa de construcción debe iniciarse a los 4 años (48 meses) desde la recepción de las instalaciones preexistentes. Por lo tanto, durante el primer semestre de 2030 se estima que comenzarán las obras, lo que permitirá contar con nuevas instalaciones en el segundo semestre de 2032.
El proyecto ampliará la superficie actual de la terminal de pasajeros de 9.763 m2 a 30.378 m2, lo que permitirá generar en torno a 225 empleos promedio mensuales durante la etapa de construcción, con peak de 300 puestos de trabajo.
En términos de flujos, el aeropuerto El Loa de Calama es el tercer aeropuerto regional que atiende la mayor cantidad de pasajeros tras los aeropuertos de Antofagasta e Iquique. Durante 2022, se atendieron 1.786.552 pasajeros, mientras que, en 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 2.273.160 pasajeros. Por ello, la ampliación de superficie permitirá contar con más espacio para los futuros pasajeros cuando se recuperen totalmente los flujos.
Esta tercera concesión también aumentará el número de estacionamientos vehiculares, de 512 a 995; sumará cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de 7 de puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y duplicará el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales (de 22.000 m2 a 42.000 m2).
Asimismo, se consideran 10 equipos de chequeo automático (hoy existen cinco), 28 counter (hoy existen 16), AVSEC (seguridad aeroportuaria) con cinco puestos (hoy tiene dos), siete puestos de control emigración (hoy tiene 2) y cuatro de inmigración (hoy tiene 2) de la PDI y un puesto de control (hoy no cuentan) para SAG y Aduana.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.