
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El proyecto considera una inversión de UF 2.650.000 (MM USD 104), que permitirá triplicar la capacidad del recinto y generar en su etapa de construcción un peak de 300 empleos mensuales.
Actualidad12/05/2023Este viernes 12 de mayo se realizó la Apertura de la Oferta Económica del consorcio Sacyr-Agunsa para la Tercera Concesión del Aeropuerto El Loa de Calama, proyecto que triplicará la superficie de la actual terminal para atender a más de 8 millones de pasajeros por año.
La propuesta presentada por el consorcio correspondió al tramo B con UF 3.266.00 (ITC) y subsidio fijo a la construcción de UF 17.901. Cabe señalar que esta tercera concesión involucra una inversión de UF 2.650.000 (MM USD 104) y que se espera, tras los correspondientes trámites administrativos, se adjudique durante el segundo semestre de 2023.
Un proyecto valorado por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien informó que, “hoy se aperturó la oferta económica de la tercera concesión del Aeródromo El Loa, que va a permitir un aumento de su capacidad, y es significativo porque es uno de los principales terminales del país. Se va aumentar el número de mangas, la zona de estacionamiento de aviones, también para vehículos. Es una concesión que esperamos empiece a operar con construcción de obras nuevas a partir de unos tres o cuatro años más”, indicó la autoridad del MOP.
Hay que señalar que en una primera etapa la empresa adjudicataria sólo realizará la mantención y operación de la terminal aérea, ya que la tercera concesión de este aeropuerto establece que la etapa de construcción debe iniciarse a los 4 años (48 meses) desde la recepción de las instalaciones preexistentes. Por lo tanto, durante el primer semestre de 2030 se estima que comenzarán las obras, lo que permitirá contar con nuevas instalaciones en el segundo semestre de 2032.
El proyecto ampliará la superficie actual de la terminal de pasajeros de 9.763 m2 a 30.378 m2, lo que permitirá generar en torno a 225 empleos promedio mensuales durante la etapa de construcción, con peak de 300 puestos de trabajo.
En términos de flujos, el aeropuerto El Loa de Calama es el tercer aeropuerto regional que atiende la mayor cantidad de pasajeros tras los aeropuertos de Antofagasta e Iquique. Durante 2022, se atendieron 1.786.552 pasajeros, mientras que, en 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 2.273.160 pasajeros. Por ello, la ampliación de superficie permitirá contar con más espacio para los futuros pasajeros cuando se recuperen totalmente los flujos.
Esta tercera concesión también aumentará el número de estacionamientos vehiculares, de 512 a 995; sumará cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de 7 de puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y duplicará el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales (de 22.000 m2 a 42.000 m2).
Asimismo, se consideran 10 equipos de chequeo automático (hoy existen cinco), 28 counter (hoy existen 16), AVSEC (seguridad aeroportuaria) con cinco puestos (hoy tiene dos), siete puestos de control emigración (hoy tiene 2) y cuatro de inmigración (hoy tiene 2) de la PDI y un puesto de control (hoy no cuentan) para SAG y Aduana.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.