
Reclaman incumplimientos del gobierno y no descartan realizar un paro de no ser atendida sus demandas.
Republicanos aseguran dos de los tres cupos, mientras que la coalición gobernante obtiene un cupo.
Actualidad 08/05/2023Este domingo 7 de mayo la región de Antofagasta eligió a tres representantes para el Consejo Constitucional. Este consejo tiene la importante responsabilidad de redactar la nueva constitución del país.
El escenario electoral en la región reflejó la tendencia nacional, ya que el Partido Republicano salió victorioso al asegurar dos de los tres cupos disponibles. Destacado en este sentido, Carlos Solar, un cirujano médico de 67 años y presidente del Círculo de Ajedrez de Antofagasta, obtuvo uno de los cupos con un impresionante 19% de los votos, según el Servicio Electoral (Servel).
Acompañando a Solar en el consejo se encuentra Carmen Montoya, una ingeniera comercial de 58 años con más de 15 años de experiencia en la industria minorista. Montoya, representante del Partido Republicano, obtuvo el 7% de los votos, consolidando su lugar como una voz de la región en el proceso de redacción constitucional.
La coalición gobernante también hizo sentir su presencia al asegurar al menos un cupo en el Consejo Constitucional. José Antonio González, un candidato independiente alineado con Revolución Democrática (RD), obtuvo el 11% de las preferencias. González, profesor de Historia y doctor en Filosofía y Letras especializado en Historia por la Universidad de Navarra, aporta una amplia experiencia al consejo. Es importante destacar que desempeñó un papel importante como parte del equipo legal que defendió la posición de Chile en el litigio de 2018 contra Bolivia en La Haya.
La composición de los representantes de Antofagasta en el Consejo Constitucional refleja la diversidad de antecedentes y perspectivas que darán forma a la nueva constitución del país. A medida que se desarrolla este proceso histórico, los consejeros recién elegidos de la región se unirán a sus homólogos de todo el país para abrir camino hacia un futuro más inclusivo y representativo para Chile.
Reclaman incumplimientos del gobierno y no descartan realizar un paro de no ser atendida sus demandas.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Jaime Rojas, el fiscal regional, Alberto Ayala y el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, encabezarán la cita con representantes de 18 comunidades indígenas de San Pedro de Atacama, a quienes expondrán sobre el proyecto de instalar un Centro de Justicia en la comuna
El festejo se inició con la ceremonia de apertura del campamento, la que en esta ocasión estuvo a cargo de las alumnas y alumnos de la Fundación Educacional Chuquicamata, quienes, a los sones del himno del colegio, abrieron los portones e iniciaron una caminata junto a los presentes para iniciar una nueva jornada de celebración.
El presidente de la asociación indígena, Vladimir Reyes, respondió a la declaración hecha por el mandatario en cadena nacional, citando el punto 4 de su anuncio, en el que señalaba como “primer hito” una reunión con las comunidades, lo que hasta ahora no se ha cumplido.
Iniciativa está enmarcada en el Plan Sponsor de Educación de Codelco y que permitió a los jóvenes conocer los laboratorios de simuladores mineros.
Actividad de desarrolla en el estacionamiento del supermercado Jumbo de 10 a 15 hrs de e domingo
Culminó la investigación en la que se intervino cinco viviendas del sector poniente de la ciudad.
El guardameta de Cobreloa se une a La Roja para los próximos amistosos
Se encuentra internado en el Hospital de Calama, consiente y fuera de riego vital. Desde el FCAB indicaron que el cruce bb está debidamente señalizado.
• Iniciaron jornadas de reflexión y exigen soluciones a las autoridades institucionales y políticas
Este nuevo paso es un hito significativo en su camino hacia la ordenación y como testimonio del amor de Dios a su comunidad y familia.
Medidas de seguridad adoptadas para proteger al felino y a la comunidad local en el kilómetro 60 de la Ruta B165.