
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Republicanos aseguran dos de los tres cupos, mientras que la coalición gobernante obtiene un cupo.
Actualidad08/05/2023Este domingo 7 de mayo la región de Antofagasta eligió a tres representantes para el Consejo Constitucional. Este consejo tiene la importante responsabilidad de redactar la nueva constitución del país.
El escenario electoral en la región reflejó la tendencia nacional, ya que el Partido Republicano salió victorioso al asegurar dos de los tres cupos disponibles. Destacado en este sentido, Carlos Solar, un cirujano médico de 67 años y presidente del Círculo de Ajedrez de Antofagasta, obtuvo uno de los cupos con un impresionante 19% de los votos, según el Servicio Electoral (Servel).
Acompañando a Solar en el consejo se encuentra Carmen Montoya, una ingeniera comercial de 58 años con más de 15 años de experiencia en la industria minorista. Montoya, representante del Partido Republicano, obtuvo el 7% de los votos, consolidando su lugar como una voz de la región en el proceso de redacción constitucional.
La coalición gobernante también hizo sentir su presencia al asegurar al menos un cupo en el Consejo Constitucional. José Antonio González, un candidato independiente alineado con Revolución Democrática (RD), obtuvo el 11% de las preferencias. González, profesor de Historia y doctor en Filosofía y Letras especializado en Historia por la Universidad de Navarra, aporta una amplia experiencia al consejo. Es importante destacar que desempeñó un papel importante como parte del equipo legal que defendió la posición de Chile en el litigio de 2018 contra Bolivia en La Haya.
La composición de los representantes de Antofagasta en el Consejo Constitucional refleja la diversidad de antecedentes y perspectivas que darán forma a la nueva constitución del país. A medida que se desarrolla este proceso histórico, los consejeros recién elegidos de la región se unirán a sus homólogos de todo el país para abrir camino hacia un futuro más inclusivo y representativo para Chile.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.